Por: Ricardo Carossino
Según los datos del PRO que llegaron a Política del Sur, la ex gobernadora María Eugenia Vidal sería candidata en la Ciudad de Buenos Aires y en este enroque electoral, el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, se encargaría de encabezar la lista de diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires.
Según la encuestadora Circuitos, un sondeo que se realizó en Provincia, arrojó que Santilli tiene una imagen positiva del 24% y una negativa del 29%. En tanto, Vidal en CABA según la consultora Proyección, tiene una imagen positiva del 46% y una negativa del 35% (en Provincia crece la negativa de la ex gobernadora).
Ante esta suerte de DNU electoral del macrismo, PDSur conversó con tres fuentes (dos del PRO de la Tercera Sección y una fuente de Cambiemos de la Primera Sección). En los tres casos, estos altos referentes de Juntos por el Cambio, afirmaron perciben este mismo escenario: la estrategia electoral va en esa dirección.
Vidal a la legislatura porteña
Vidal dijo públicamente que le gustaría ser candidata a Presidenta de la Nación. Para eso, en primer término, necesita evitar una derrota y no tiene ninguna seguridad de ganar en la Provincia. El plan “V” entonces es mostrar un triunfo y qué mejor para esto, que la hipermacrista Ciudad de Buenos Aires.
Incluso, el dato que se baraja es que para mostrar triunfalismo al mejor estilo Mauricio Macri, Vidal debería encabezar la lista de legisladores porteños. De esta manera Larreta mataría dos pájaros de un tiro: frenar el avance de Martín Lousteau y moderar las embestidas de Patricia Bullrich.
Un consultor porteño dijo a Política del Sur: “Si Horacio no pudo neutralizar a Patricia todo este tiempo no puede usar a María Eugenia como escudo”, pero por otro lado, desde el Vidalismo están un poco cansados de que corran a la ex gobernadora con que “esta elección es clave para el futuro del PRO”.
Mauricio ordenó el tablero
El intendente de Lanús, Néstor Grindetti, no se anduvo con rodeos a la hora de las definiciones y en la presentación de la Comisaría móvil, el ex mandamás de la economía porteña concluyó: "En provincia tenemos que hablar los de provincia".
LEER MÁS: Grindetti pidió que las candidaturas para la provincia las definan los dirigentes de la provincia
Esta frase tiene dos lecturas. Una indicaría que el Grupo Dorrego quiere decidir candidatos y la otra, que el Grupo Dorrego autorizará lo que sugiera Mauricio Macri, como ordenador del tablero interno. Para decirlo de otra manera: Macri puede meterse en el conurbano, pero ahora tiene que golpear la puerta antes de entrar.
El ex Presidente de la Nación podría ser candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires para tener también un triunfo y, como aseguran desde el kirchnerismo, para tener “fueros, por si la Justicia le cae encima”.
El colorado peronista
Una fuente del peronismo monzonista confirmó que la clave está en una lista encabezada por Diego Santilli para la Provincia, aunque esto no les haga gracia, ya que Emilio Monzó aspiraba a ocupar ese lugar. (El ex titular de la Cámara Baja nacional advirtió que si Macri es candidato, él y su gente abandonarán Cambiemos).
Con esto, Larreta intenta asegurarse el control del conurbano bonaerense, sobre todo de la Primera y la Tercera Sección electoral, para poder armar su base de sustentación con miras al 2023, e incluso no falta quien ya arriesga la fórmula “Larreta-Vidal”, como chance ganadora.
LEER MÁS: Rodríguez Larreta en Lanús: “El único que le puede ganar al FpV es Macri”
Mientras tanto, el jefe de Gobierno porteño quiere a un peronista manejándole el Gran Buenos Aires, donde las roscas necesitan un diálogo más acorde a la red punteril de los barrios.
Como dijo un dirigente del peronismo federal a PDSur, “Larreta podrá ser un buen gobernante, pero en el conurbano no transmite nada de popular”. Quizás lo novedoso de apostar a Santilli, sea que, si pierden contra el Frente de Todos, lo hacen por la menor cantidad de votos posible, porque a diferencia de Vidal, la imagen pública de Santilli está intacta, y quién dice, tal vez gane. El Colorado ya está en campaña bonaerense.
Las acciones del Grupo Dorrego
Néstor Grindetti encabeza el liderazgo de la sección electoral más importante del país, y ese no es un dato menor. Sobre los hombros del intendente de Lanús recae la obligación de conseguir la mayor cantidad de votos. Esto lo posiciona por sobre el resto de los mortales macristas. Detrás de él, Jorge Macri maneja la otra sección más importante de la Provincia de Buenos Aires: la Primera.
Por su parte, Jorge Macri estaría aceptando a Santilli a cambio de “un par de ministerios, si se ganan las elecciones 2023”, (un peronista del PRO admitió que el apellido Macri es pianta votos en el conurbano bonaerense).
Según chequeó este medio, los demás intendentes estarían negociando acuerdos electorales, cada uno por su parte, con Larreta, porque aún no hay un espacio que sirva como interlocutor con los popes nacionales.
Precisamente, tanto Grindetti como Jorge Macri tienen la titánica misión de organizar la dispersión del conurbano que no termina de consensuar un plan común entre La Dorrego, La Territorial, el Peronismo Republicano, Emilio Monzó y los radicales bonaerenses.
Uso y abuso del peronismo
Desde el peronismo no kirchnerista ya salieron a patear el tablero y advirtieron sobre el uso y abuso del peronismo dentro de Juntos por el Cambio.
Fue el propio Joaquín de la Torre (ex delfín de Vidal) quien dejó varias expresiones concretas sobre su mirada del manejo del peronismo en el macrismo.
“El peronismo queda muy desdibujado en Cambiemos. Parte de la discusión es la creación de un espacio con capacidad de estar en la mesa, en caso de internas”, dijo el ex intendente de San Miguel.
Al respecto, amenazó en una entrevista con La Noticia Web: “Es lo que estamos construyendo junto a (Miguel Ángel) Pichetto. Todos tienen que entender que este espacio tiene los mismos derechos que los otros. Si con el peronismo de Cambiemos es como con el amigo judío de los cuentos y sirve solamente para justificar el gorilismo del resto del espacio, uno no se sentirá cómodo (léase, Pichetto y el peronismo dejan Cambiemos y se van con Florencio Randazzo para la nueva versión de la "ancha avenida del medio".