

En el marco de las nuevas restricciones impulsadas por el Gobierno nacional para enfrentar la segunda ola de la pandemia de Covid-19, en la provincia de Buenos Aires los intendentes amarillos salieron a marcarle la cancha a Axel Kicillof con acompañamiento pero a la vez con exigencias.
El grupo de líderes municipales del PRO encabezado por Néstor Grindetti, Julio Garro, Diego Valenzuela y Jorge Macri en el Conurbano, y que sumó a sus pares del interior de Olavarría, Pergamino, Bahía Blanca, Junín y Mar del Plata salieron a posicionarse del lado de las pymes más afectadas por las restricciones y demostrar gestión.
LEER MÁS: La Territorial suma músculo y convoca a más protagonistas a sus filas de cara a las legislativas
“Entendemos que las pymes y comercios no aguantan más cierres y restricciones sin ayudas. Los intendentes venimos acompañando a nuestros comerciantes con medidas de alivio fiscal a nivel local, pero reclamamos a la provincia la eximición de Ingresos Brutos y le pedimos al gobierno nacional la vuelta del ATP para garantizar los sueldos de los trabajadores”, exigieron en un comunicado.
Así, por ejemplo, en Lanús, el alcalde Grindetti analizó junto a su Gabinete el envío de un nuevo proyecto de ordenanza para eximir a los comercios más afectados del pago de la tasa de Seguridad e Higiene del mes de mayo, algo que replicaron sus pares.
En el caso de Tres de Febrero, Valenzuela amplió la exención del pago de la tasa de seguridad e higiene municipal para el tercer bimestre, alcanzando a todos los sectores comerciales y pymes, con excepción de servicios financieros e industria.
En ese plano, también los soldados de los alcaldes salieron en masa a pedir por asistencia nacional y provincial, como fue el caso de Diego Kravetz, jefe de Gabinete de Grindetti que aseguró a PDS que hay ayuda “desde el Municipio pero necesitamos la colaboración de Nación y de Provincia. No le veo otra opción, hay que inyectar. No solo hay que ayudar al que no trabaja. Si queremos tener un sistema de asistencialismo vamos a tener un mundo de pobres crónicos. Planteamos ayudar al que momentáneamente está sin trabajo".
En ese plano, desde la Legislatura bonaerense la bancada cambiemita impulsa la ley de emergencia gastronómica, que implica generar un certificado de comercio en emergencia para acceder a beneficios como créditos del BaPro, prohibir la suspensión de los servicios por deudas, eximir el pago de Ingresos Brutos, y suspender las ejecuciones judiciales.
Nos reunimos con el grupo Dorrego para intercambiar perspectivas sobre la situación de la pandemia en la Provincia, poner en común estrategias y llevar adelante acciones conjuntas. Seguimos trabajando en equipo desde la Provincia para la Provincia. pic.twitter.com/UkCZ7mYBa4
— Jorge Macri (@jorgemacri) May 20, 2021
En el medio, los Dorrego ponen en frente un objetivo: el gobierno de Axel Kicillof, al quien varios de ellos quisieran reemplazar en 2023. Con ese objetivo en mente, el paso previo es fortalecerse en 2021.
“El Gobernador Kicillof sigue mirando hacia atrás para no hablar de su lamentable gestión. La provincia necesita que trabaje para resolver los problemas de los bonaerenses. La gente está angustiada, pasando hambre y con miedo. Sea responsable”, exigió el intendente Macri.
Por su parte, Valenzuela también cuestionó al Gobernador por su énfasis contra Cambiemos en las últimas conferencias de prensa y sostuvo que “necesitamos diálogo, equilibrio y consenso porque la situación sanitaria, social y económica que transitamos es complicada. Lamentablemente el gobernador Kicillof siempre prefiere confrontar”.
Al interior del PRO, también tienen una parada con La Territorial, un grupo de exfuncionarios vidalistas, concejales y legisladores provinciales “sin tierra” que comenzó a salir a la luz con un perfil bajo y ya suma una variedad de integrantes a sus filas que exceden los límites del Conurbano, con el fin de disputar poder a los intendentes.
Claro que son ellos los que tienen una llegada mayor a sus comunidades y los que están en mejores condiciones de mostrar gestión y respuesta antes de las elecciones, pero saben también, que descansar en esos preceptos es un error que no están dispuestos a cometer si no quieren sufrir lo que el resto de la coalición en 2019.