

A la espera de un nuevo anuncio del presidente Alberto Fernández sobre las restricciones, el concejal de Lomas de Zamora por el Frente de Todos Álvaro Llambi aseguró que "va a haber que implementar medidas, pero no solamente por parte del estado nacional sino que los jefes de gobierno las lleven a cabo, para que sean efectivas.
“De nada sirven que los gobernadores no las cumplan", resaltó.
“Esperamos que haya una toma de conciencia y se respeten las medidas, que son transitorias, para liberar a los servicios de salud del estrés y la saturación que tienen”, comentó en diálogo con Política del Sur.
Cuando se le consultó cómo afectaría un recrudecimiento de las restricciones a la actividad económica, el edil afirmó que “es distinto al año pasado, que teníamos muchas áreas industriales paralizadas y hoy están trabajando” aunque admitió que “se resiente”
“No estamos en la situación que queremos y los sectores de la economía popular son los mas afectados”, contó.
Sobre la manifestación de trabajadores de La Salada, encabezada por Jorge Castillo, en pedido de reapertura del paseo de compras, Llambí justificó que “hay un decreto de la provincia que es muy restrictivo” en el tema de ferias.
"Una cosa es un feriante que trabajaba un montón de horas en varias ferias y otra es un empresario que es dueño y tiene un nivel de facturación enorme, además en negro por una relación de dependencia encubierta”, diferenció.
Además entendió que “hay que entender a los feriantes” y propuso que se deban “construir protocolos por parte de la provincia para que puedan trabajar los feriantes, así como se construyeron protocolos para los gastronómicos".
LEER MÁS: Castillo amenazó con "mudar" la feria de La Salada si no habilitan su reapertura
Acerca de las críticas por aumento del monto de la Tarjeta Alimentar, el edil consideró que “es correcta la decisión de invertir en los sectores humildes pero no resuelve la situación porque ese dinero se vuelve a concentrar en grandes mercadistas”.
"Un compañero que vive en un barrio popular no compra en un lugar con posnet, se ve obligado a ir a una multinacional. Necesitamos una inversión mas fuerte en todo lo que tiene que ver con las líneas de programas de trabajo, fortalecer las unidades productivas, generar puestos de empleo para que el consumo quede en el barrio y no en las grandes cadenas”, indicó.
En cuanto a la campaña de vacunación contra el coronavirus, Llambí afirmó que “es muy buena” y destacó que “hay más de 10 millones de vacunados y cerca de 300 mil por día” a nivel nacional.
Se hizo un esfuerzo enorme para tener más vacunas pero los mismos laboratorios no cumplieron con esos acuerdos. Aun así el gobierno ha creado acuerdos para fabricarlas en el país lo cual es único en la región”, señaló.
? #Politica | ?️?️ @alvarollambi (concejal por el #FrenteDeTodos de #LomasDeZamora): "Estamos haciendo la campaña de vacunación más grande de la historia. Se hizo un esfuerzo enorme para tener más vacunas pero los mismos laboratorios no cumplieron con esos acuerdos".
— POLÍTICA DEL SUR (@PDSurradio) May 20, 2021
En el tema de la modalidad de las clases, el concejal sostuvo que: "nadie quiere clases virtuales, pero hace unos días hubo 745 muertos, más de los que murieron en Malvinas”.
“Hay sectores que se resienten, hay que garantizar la capacidad de conectividad en los barrios más humildes. Estamos delineando políticas para eso. Necesitamos que las clases se den en la virtualidad para que no aumenten los contagios. El gran porcentaje de contagiados en menores de 20 años tiene que ver con la presencialidad en las aulas", detalló.