miércoles 30 de julio de 2025 - Edición Nº2429

Provincia | 19 may 2021

Legislatura bonaerense

Juntos por el Cambio busca que privados puedan comprar y vender vacunas anti Covid

Luego de que se desatara la polémica con el exjugador Matías Almeyda, desde la bancada amarilla buscan que también los municipios puedan acceder a la compra de dosis.


Por: María Belén Robledo

Luego del escándalo que se desató en la provincia cuando el exjugador de River Plate, Matías Almeyda, señaló que quiso comprar vacunas para llevar a su pueblo pero no pudo hacerlo, desde Juntos por el Cambio fueron por más y presentaron un proyecto que permita a personas particulares comprar dosis a los laboratorios y a las farmacias a ser puntos de venta y aplicación de las mismas.

Se trata de una iniciativa que lleva la firma del senador del PRO por la Cuarta sección, Juan Fiorini, que autoriza a las personas, jurídicas y humanas, a “importar, comercializar y aplicar las vacunas para SARS-CoV-2 autorizadas para su uso por ANMAT, como coadyuvante del plan de vacunación del Gobierno Provincial, siguiendo los parámetros que para tal efecto establezca el Poder Ejecutivo provincial”.

LEER MÁS: Costa cuestionó que no se haya tratado antes la compra de las vacunas por parte de la Provincia

Al tiempo, el proyecto establece que se limite la dispensación de las vacunas exclusivamente para aquellas personas que acrediten, mediante documentación fehaciente, su condición de personal de servicio o actividades declaradas esenciales.

“Lo pensamos en el mes de abril, la idea es que cualquier persona las pueda comprar y las pueda vender a través de farmacias y que allí se apliquen. Es algo que ya ocurre con otras, creemos que cuantas más personas puedan adquirirlas vamos a tener más posibilidades todos de recibirlas en el tiempo oportuno”, señaló Fiorini a Política del Sur.

Proyecto Original de ley para compra de vacunas by Política del Sur on Scribd

En la jornada del martes, el Senado bonaerense desarrolló una sesión especial en la que se aprobó por unanimidad un proyecto de ley enviado por el gobernador Axel Kicillof, en el que se habilitó la extensión de facultades al Ministerio de Salud y Jefatura de Gabinete para avanzar en la adquisición de vacunas contra la Covid-19.

El pedido de Kicillof tuvo un apoyo total de la oposición pero mediando las críticas y los cuestionamientos sobre el desempeño del Gobierno argentino para conseguir una cantidad de dosis suficiente como para vacunar a una amplia cantidad de la población.

Es una herramienta especial para ampliar la capacidad de los bonaerenses para gestionar la llegada de vacunas a nuestra provincia y mejorar el sistema de distribución y aplicación”, aseguró el autor del proyecto.

Por otro lado y derivado de la polémica que desató el “caso Almeyda”, también desde la bancada de Juntos por el Cambio en la Cámara alta se manifestó la importancia de permitir que sean los municipios los que puedan negociar y comprar vacunas para sus comunidades.

20200313194237-senador-juan-fiorini

 

“Respecto de los municipios, queremos que puedan comprar y lo planteamos en la última sesión, incluso el intendente de Junín se puso a disposición para colaborar en la compra. Cuanto más fuerza hagamos vamos a tener más dosis, según lo prometido tendríamos que tener más población vacunada y es un problema”, remarcó Fiorini.

“La idea es proponer que los municipios puedan colaborar o hacer las compras mancomunadamente con la Provincia”, manifestó días atrás la senadora de Juntos por el Cambio, Lucrecia Egger.

Ante ambas propuestas, estaría el inconveniente de que la ley nacional vigente habilita de forma exclusiva a la Nación y las provincias a poder negociar por la compra de vacunas.

“Poner un artículo en una ley provincial solicitándole al gobierno de la provincia de Buenos Aires que permita que los municipios compren vacunas sería algo absolutamente fuera de la ley. No se puede hacer porque hay que modificar una ley nacional, no una ley provincial”, dijo el jefe de Gabinete, Carlos Bianco.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias