Para María Emilia Falco la virtualidad "no garantiza la continuidad pedagógica en salas de uno, dos o tres años”. La Representante Legal del Colegio French de Lomas de Zamora se reunió con pares de otras instituciones privadas y reclamaron frente a la Jefatura Distrital por el regreso a la presencialidad de los niveles iniciales.
En diálogo con Política del Sur, indicó que esperan respuestas ya que “el nivel inicial no resiste la virtualidad”. “Estamos planteando con datos concretos de encuestas sobre más de 50 mil familias de la Provincia de Buenos Aires que en el nivel inicial solo el 4 por ciento utiliza el transporte público, por lo tanto, no incide en la circulación”, argumentó Falco.
En paralelo también comentó que “muchos padres, a diferencia del año pasado, van a trabajar” y reclamó: “pedimos por favor que nos dejen trabajar, abrir los jardines y escuelas”. Continuando, insistió por la atención del Ministro de Educación Nicolás Trotta y criticó la postura de la Ministra de Educación de la Provincia, Agustina Vila, que aún no los recibió. En paralelo sostuvo que esperan "conversar" con el Intendente de Lomas de Zamora Martín Insaurralde y anticipó que marcharán el sábado a la Quinta de Olivos.
“Todas las semanas se toman muchas medidas, el sábado Padres Organizados nos vamos a presentar en la Quinta de Olivos para reclamar y preguntar porque se está vulnerando el derecho de nuestros hijos. Se pone en riesgo el futuro de nuestro país. Sabemos que esta segunda ola era previsible y nunca vacunaron a los docentes de la educación privada”, desarrolló.
LEER MÁS: Rossi aseguró que “es lamentable” que desde JxC utilicen a la educación “como un tema de campaña y disputa electoral”
Rechazo a la virtualidad
Según Falco la virtualidad “siete de cada diez niños en la Provincia no tiene acceso a Wi-fi ni a dispositivos” para sostener la virtualidad y explicó que estas formas de llevar a cabo las clases “fueron un paliativo para un corto plazo”.
Además, solicitó “saber cuál es el plan del Gobierno y que es lo que están pensando para retomar las clases presenciales”, mientras anticipó un “reclamo masivo” en la puerta de la residencia del Presidente Alberto Fernández. “Padres Organizados está representado en 22 provincias. Estamos todos juntos, tanto los padres, transportistas, como proveedores de comedor”.