

Por Emiliano Baloira*
La UNESCO declaró el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje para concientizar a la población sobre la importancia de tratar adecuadamente los residuos en pos de la conservación del medio y sus recursos.
La generación de residuos es una problemática socioambiental multicausal que afecta a todo el planeta.
Sin embargo, no se trata de la generación en sí, ya que de una u otra manera, los seres humanos siempre generamos residuos, sino de su sobregeneración. Una de sus causas intrínsecas, es el modelo de producción y consumo en el que estamos inmersos como sociedad.
Por otro lado, esta problemática no generaría mayores problemas y no sería una precursora del calentamiento global y el cambio climático si hubiera una adecuada gestión de los residuos. Los países con recursos económicos, tecnológicos y de infraestructura, pueden gestionar sus recursos de una manera eficiente, a través de técnicas sofisticadas.
#DíaMundialDelReciclaje
— Emiliano Baloira (@EmilianoBaloira) May 17, 2021
Esta mañana concretamos la entrega de bicicarros a la Cooperativa Estrella del Sur de Llavallol Norte que serán destinados a la recolección diferenciada puerta a puerta.♻️? pic.twitter.com/c1lk7ayX9B
Sin embargo, la otra cara de la moneda muestra que los países con problemas estructurales de fondo como la pobreza, el hambre, la deuda externa y la inflación, entre otras, no tienen con qué ni cómo gestionar sus residuos. Como consecuencia, se forman micro, meso y macro basurales a cielo abierto que, además de afectar el agua, el suelo, el aire, la flora y la fauna, tienen impactos negativos sobre la salud pública.
En este sentido, los gobiernos nacionales, provinciales y municipales, poseen un rol fundamental en la planificación e implementación de políticas públicas que, por un lado, promuevan una disminución en la generación de residuos a través de la conciencia y educación ambiental y, por otro lado, brinden las herramientas e inciten a los habitantes a colaborar en la adecuada gestión de los residuos, a través de su reutilización y separación, para posterior reciclaje.
Por ello, cobra especial importancia el rol de las y los cartoneros, quienes son el nexo para que el aprovechamiento de residuos realmente suceda y, estos se transformen en materia prima de nuevos procesos.
En Lomas de Zamora, una de las problemáticas que está en agenda impulsada por el intendente Martín Insaurralde es la adecuada gestión de Residuos Sólidos Urbanos (R.S.U.).
Por ello, creamos el Registro Único de Cooperativas de Recuperadores Urbanos y Recuperadores Urbanos Independientes (RUCRUeI), brindamos charlas a la comunidad e instituciones educativas sobre disminución y separación de residuos, impulsamos un Programa Municipal de Separación de Residuos en Origen a través de la Ordenanza Nº 17403 y en el marco de programas locales, entregamos bicicarros y motocarros a Recuperadores Urbanos Independientes.
Desde el Municipio entendemos que el proceso de reciclaje es una tarea que no podría llevarse a cabo sin la participación e interacción de cada uno de los actores involucrados: Estado, comunidad y ámbito privado.
Entre todos podemos hacer de Lomas una ciudad resiliente y sostenible.
*Secretario de Medio Ambiente de Lomas de Zamora, en el Día Mundial del Reciclaje.