domingo 03 de agosto de 2025 - Edición Nº2433

Provincia | 13 may 2021

ELECCIONES 2021

Alertan que La Cámpora podría sacar ventaja en la fiscalización de mesas

Desde Cambiemos alertan sobre una política de vacunación favorable al Frente de Todos para las elecciones. Aún no hay un protocolo y nadie habla del tema. En la oposición se preguntan si se requerirán requisitos para los fiscales que perjudiquen y beneficien a uno y otro espacio.


Si bien ya están pactadas las fechas de las elecciones de medio término para setiembre y noviembre, en rigor, existe incertidumbre en cuánto a qué protocolos regirán para que puedan realizarse sin contagios, que es la obligación del Estado.

Precisamente la primera medida fue postergar las fechas, pero no queda claro si era para asegurar un pico estable de contagios, o todo se redujo al mero hecho de hacer tiempo para ver cómo venía la vacunación y qué consecuencias producían las nuevas medidas que esperan votar en el Congreso a modo de ley.

 

La pregunta del millón, por supuesto, es ¿qué pasa si la misma ley que se busca para contener las causas de contagio terminan impidiendo la realización de las elecciones? Por el momento no hay respuesta sobre eso.

 

Actualidad nacional

 

Si hay ventajas en esta decisión se podría analizar de la siguiente manera: el gobierno apuesta a avanzar más en el programa de vacunación y en una reactivación económica de la mano de un arreglo con los acreedores internacionales, mientras que la oposición tendrá más tiempo para dirimir sus liderazgos internos y esmerilar la imagen de Alberto Fernández y de Axel Kicillof.

En principio hay dos provincias que decidieron despegarse de las nacionales y adelantarán las elecciones como son Salta y Jujuy. En ambos casos anunciaron medidas sanitarias, pero no están convenciendo a nadie.

 

 

Desde Cambiemos alertan sobre ventajas electorales

Lo mismo pasa en la provincia de Buenos Aires, donde la oposición empieza a alertar sobre la posibilidad de que el Frente de Todos (FdT) intente sacar ventaja a través de los protocolos sanitarios.

Las diferentes fuentes consultadas por Política del Sur acerca de qué puede llegar a pasar coinciden en algo (tanto oficialismo como oposición): ni el gobierno nacional ni el gobierno de Axel Kicillof tienen la menor idea de cómo se puede llegar a implementar dicho protocolo para garantizarle la seguridad sanitaria a los votantes, a las autoridades de mesa, a las fuerzas de seguridad, a todo el personal judicial, a los fiscales de recuento en La Plata y a las personas que se convierten en el punto de discordia: los fiscales partidarios.

Una calificada fuente del bloque de diputados provinciales de Cambiemos ya alertó sobre la posibilidad de que el FdT. En diálogo con PDSur no dudó en poner en tela de juicio las decisiones del oficialismo nacional y provincial: “Lo que desde Cambiemos hemos oído es que existe la pretensión de que todas las autoridades de mesa estén vacunados, pero respecto a los fiscales partidarios no hay ningún comentario”, afirmó un diputado provincial.

De acuerdo a lo alertado por esta fuente del PRO, es que “la vacunación de militantes de La Cámpora, no haya sido una estrategia bien planificada para quedarse con el control de las mesas”.

 

LEER MÁS: Juntos por el Cambio pone el acelerador para ir por la boleta única en la Provincia

 

Una de los acuerdos, que ya el tribunal venía hablando con la directora Nacional Electoral, Diana Quiodo, es que para esta elección habrá más lugares de votación.

Un 30% más que en la última elección de 2019. Esto es para que haya menos gente en cada centro electoral y que se puedan cumplir mejor los protocolos sanitarios.

En este sentido, la fuente consultada por este medio, dijo que desde Cambiemos dudan sobre esta medida que claramente requeriría más personal involucrado y por ende mayores insumos y vacunas.

 

En el oficialismo aún no sabe cómo actuarán si crecen los casos

Las fuentes del oficialismo que Política del Sur consultó, al menos coindicen en que, tanto el gobierno nacional y en el provincial “no se está hablando de esto”. Algunas fuentes relativizan la importancia, apostando a que llegado el momento aparecerán las medidas correctas, pero una fuente política del FdT (personal sanitario en un hospital provincial) no dejó de alertar sobre el hecho de que “aún no se esté hablando de este asunto”.

 

LEER MÁS: Pallares advirtió que “la posible compra de vacunas en Provincia da mucha esperanza”

 

En rigor, el tema se ha tratado, pero solo a modo de ensayo general. Se habló de crear la figura del “facilitador sanitario”. Una persona que se encargue de controlar que se cumplan los protocolos de distancia, uso del barbijo y que estén todos los elementos sanitizantes. Lo que se analiza es quién cumplirá esa función. Puede ser un delegado electoral, personal del comando electoral o médicos.

Por lo averiguado por este medio, hay una demanda para todas las personas que actuarán como presidente y vice de cada mesa de votación y que se necesitan cerca de 200 mil. Los jueces de la Cámara quieren que todas estén vacunadas. La idea es que las autoridades sean se designen entre la gente de los grupos esenciales que ya están vacunados y si alguno no lo está se lo inocule.

 

 

Por el momento en la Provincia de Buenos Aires, lo que trascendió fue lo que se piensa a groso modo en el gobierno de Kicillof. Desde la Justicia electoral es lograr que las 72 mil personas que son parte del proceso electoral estén inmunizadas contra el coronavirus (Fuerzas Armadas y el personal del Correo Argentino). Además, a la provincia le corresponde la Policía Bonaerense, grupo que está entre los prioritarios en el plan de vacunación y del cual ya inocularon a casi el 30%.

Por otra parte, según lo que Política del Sur indagó, desde el Juzgado Federal Electoral N°1 “solicitaron a Kicillof un lote de 500 vacunas para inmunizar al personal del Juzgado y para los fiscales que llevarán adelante el escrutinio definitivo, acto que se realiza una vez finalizada la elección”.

Otro de los datos que surgieron es ampliar los espacios para el escrutinio definitivo. Históricamente dicho acto se realiza en el Teatro Argentino, pero se propondría el hipódromo de La Plata, el Estadio Único y el Batallón 601.

 

 

Por lo pronto los ejemplos más cercanos que se tendrán son las elecciones de Salta y de Jujuy que adelantaron las elecciones.

 

Protocolo jujeño

En el caso de Jujuy, desde el Frente de Todos salieron con los tapones de punta, como para ir mirando ejemplos. “La administración radical/macrista jujeña (del gobernador Gerardo Morales) se encuentra enfocada en la organización de las elecciones provinciales del 27 de junio próximo, irracionalmente adelantadas para la época más fría del año sólo por una mezquina especulación política. A Morales no le preocupó exponer a las jujeñas y jujeños a los contagios: su interés pasa por preservar su modelo de gestión de capitalismo para amigos y familiares, persecución a cualquier atisbo de disidencia y manejo a su antojo de los medios de comunicación en base a pauta y látigo”, afirmó esta semana la diputada nacional Carolina Moisés.

 

Protocolo salteño

En tanto respecto a la provincia de Salta, desde las autoridades oficiales, mucho no aclararon, y sólo explicaron que “en las escuelas se respetará el distanciamiento y se agregarán 450 mesas en toda la provincia. Es al menos bastante baladí la información suministrada a la prensa. En cuanto a las autoridades de mesa, se dispuso que deben tener entre 18 a 60 años de edad, priorizando a aquellos que manifiesten en carácter de declaración jurada estar vacunados. Para los fiscales partidarios, por su parte, tan sólo se requiere que lleven su propio bolígrafo y barbijo.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias