viernes 15 de agosto de 2025 - Edición Nº2445

Gremiales | 12 may 2021

PARITARIAS 2021

Histórico: gremio logra actualización salarial automática de acuerdo a la inflación

Se trata del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), que acordó que los aumentos de este año estarán atados al movimiento del IPC, un logro inédito. Además, con las mejoras retroactivas logradas, esperan que los trabajadores del sector le “ganen a la inflación”.


El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y otras organizaciones del sector acordaron con las empresas navieras y el área de remolque una paritaria anual que excederá en 13 puntos el guarismo inflacionario del año, a partir de la aplicación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de forma acumulativa. El titular del gremio, Raúl Durdos, informó que "se trata de un acuerdo histórico, sin precedentes en la historia del movimiento obrero, convenido vía zoom en el Ministerio de Trabajo, que ahora deberá homologarlo". Durdos detalló que el personal percibirá un 2,7 por ciento de mejora correspondiente a marzo y otro 5 por ciento por abril último, y explicó que de esa forma los trabajadores arrancarán "con ventaja" la paritaria, ya que el IPC de marzo fue del 4,8 por ciento.

 

De esa forma y, al aplicar sobre los salarios el IPC mensual, los trabajadores "le ganarán a fin de año a la inflación por 13 puntos, ya que percibirán un 2,7 por ciento retroactivo a marzo y un 5 por ciento por abril", afirmó Durdos. El acuerdo fue alcanzado por zoom en la cartera laboral con la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA) y la Cámara de Armadores de Remolcadores (CAR) y, según Durdos, fue "un hecho histórico para el movimiento sindical". "Es la primera vez que las organizaciones sindicales convienen una paritaria anual, entre abril de 2021 y marzo de 2022, según el IPC mensual", puntualizó el dirigente.

 

Esos ajustes mensuales contemplarán la totalidad del IPC del mes anterior durante la vigencia del acuerdo paritario colectivo. Durdos añadió que además se pactó un adicional del 1,5 por ciento para octubre. Además, de forma mensual y durante todo el período paritario al índice del IPC se sumará otro 2,71 por ciento a partir de un nuevo ítem obtenido en la negociación convencional. "El acuerdo para el período contempló ajustes del 100 por ciento del IPC del mes anterior, por lo que a su vencimiento los salarios se recuperarán de forma real en 13 puntos", dijo. Las mejoras se aplicarán sobre los salarios básicos, en tanto Durdos explicó que ese ajuste del 2,71 por ciento respecto de marzo resulta del "saldo pendiente anterior".

 

Los haberes de mayo serán los de abril, ajustados por el IPC de ese mes, y con otro 5 por ciento por recomposición real del ingreso, añadió Durdos, quien sostuvo que esa mejora salarial de abril deberá ser abonada a más tardar el próximo día 20, concluyó. En el último año la inflación escaló un 42,6 por ciento en el país. Así, le ganó al aumento de salarios por casi 10 puntos porcentuales, ya que los sueldos sólo crecieron un 32,7 por ciento. En marzo de este año, estos ingresos incrementaron un 5 por ciento respecto al mes de febrero, pero apenas arriba del 4,8 por ciento que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias