

En una jugada que sorprendió a propios y ajenos, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, envió un proyecto de ley a la Cámara de Diputados provincial para que lo autoricen a poder firmar contratos para adquirir vacunas contra el Coronavirus.
Si bien el Gobernador ya había señalado que desde su Gabinete habían iniciado conversaciones y luego pasó los datos a Nación, ahora el mandatario provincial pide permiso para poder hacer esas negociaciones en moneda extranjera y facultar a las conversaciones al Ministerio de Salud y la Jefatura de Gabinete.
LEER MÁS: Otermín: “Hay que entender que el problema no son las restricciones en sí, sino la pandemia”
“Se presenta como imprescindible dotar al poder Ejecutivo de las facultades que resulten necesaria para contribuir a mejorar la disponibilidad de dosis, estableciendo el marco jurídico que demanda esta clase de transacciones en el mercado internacional”, señaló Kicillof en los argumentos.
A la vez, señala el texto que “se propone admitir legislativamente que tales contratos contengan cláusulas de confidencialidad; condiciones de indemnidad patrimonial respecto de indemnizaciones y reclamaciones pecuniarias, con excepciones”.
“Hay que resaltar, primero, que las provincias ya estaban autorizadas a la gestión y compra de vacunas por una Ley Nacional y que esta disposición del Gobernador busca impulsar todas las medidas administrativas posibles para acelerar el proceso de vacunación. Para esto el Gobernador armó una unidad para que salieran a buscar vacunas en el mundo”, dijo a Política del Sur la diputada y presidenta de la comisión de Salud Pública, María Laura Ramírez.
En ese plano, la legisladora del Frente de Todos, aseguró que “la idea de la Provincia es poder acceder a mas vacunas y ponerlas a disposición del Presidente de la Nación para lograr un reparto equitativo entre todos los argentinos y argentinas; esto habla del compromiso de nuestro Gobernador con todos y todas”.
Según establece la iniciativa de Kicillof, se promueven mecanismos “destinados a velar por la regularidad del trámite y asegurar la transparencia de la transacciones, dado que los contratos que se celebren deben contar con la opinión previa favorable de organismos de asesoramiento y control provinciales como Asesoría General de Gobierno, Contaduría General de la Provincia y Fiscalía de Estado”.
Con enorme felicidad recibimos la información del MSal nacional de la llegada de 3.9 M de vacunas AZ antes de fin de mayo que se suman a otras 861.000 AZ de COVAX, a las cientos de miles de Sputnik que siguen llegando cada semana y a las 2 M de Sinopharm q ya comenzamos a aplicar
— Daniel Gollan (@DrDanielGollan) May 11, 2021
“Tenemos un Gobernador que impulsa y profesa los valores de la solidaridad y la empatía, por eso la Provincia está a disposición de nuestro Presidente para conseguir más vacunas en el mundo. Esta unidad que ha creado el Gobernador es un esfuerzo más que realizamos los bonaerenses para cuidar a los argentinos y argentinas porque la salida a esta pandemia es entre todos”, afirmó Ramírez.
Respondiendo a los últimos movimientos que realizó la oposición, podría establecerse que el apoyo de Juntos por el Cambio estará garantizado ya que en los últimos días desde el bloque presentaron un proyecto para que la Provincia pueda negociar de manera independiente de la Nación la compra de vacunas contra el Coronavirus.
“Es un proyecto a analizar cuidadosamente por las cláusulas de confidencialidad, al igual que las que emiten responsabilidad para que no se vulneren los derechos alcanzados. Más allá de las diferencias, celebro que se pueda llegar a hacer cumplir esta compra siguiendo las normas vigentes y con normas claras y transparentes”, dijo a PDS la senadora del PRO y vicepresidenta de la comisión de Salud, Florencia Barcia.
?️? || Junto a @MaxiAbad y @MatiRanzini presentamos un proyecto de ley que insta al gobierno provincial a comenzar las negociaciones y gestiones pertinentes para la adquisición y compra de vacunas contra el #COVID19.#EstamosPresentes ✊ pic.twitter.com/rzQkVuCHBG
— Guillermo Sánchez Sterli (@GSanchezSterli) May 11, 2021
A la vez que agregó que “si es así, bienvenido sea porque las vacunas son lo único que nos va a permitir afrontar esto, porque pasó un año y medio y notamos que hay gran preocupación por la falta de vacunas”.
"Queremos respaldar al gobierno provincial a la adquisición de vacunas en el exterior, hay que ayudar al gobierno a agotar las instancias para acelerar el plan de vacunación. Las vacunas no tienen ideología, debemos ser amplios y darle el sustento político al Gobernador para no depender únicamente de la adquisición por parte de la Nación”, manifestaron los diputados Maximiliano Abad y Matías Ranzini.
Asimismo, aseguraron que “buscar más vacunas en el exterior no es ir contra el gobierno nacional, sino superar las propias limitaciones de éste y poder acelerar el ritmo de la vacunación”.
Por lo tanto, es esperable que el oficialismo pueda contar con el apoyo en los votos, no sin antes poner algunos límites o pedir explicaciones detalladas sobre los contratos a desarrollar con las farmacéuticas.