

Por: Federico Cedarri
En un año complejo con una provincia jaqueada por la irrupción de la pandemia de covid 19, pero asimismo con las complicaciones derivadas de una extensa cuarentena que trajo aparejada una recesión profunda reflejada en los indicadores de los actores económicos, también adquieren relevancia las definiciones que se van desgranando con vistas a la continuidad del devenir político, más allá de los factores endógenos que hoy lo condicionan.
La principal fuerza opositora en la provincia de Buenos Aires, la alianza de Juntos por el Cambio ha comenzado a desandar un terreno donde intentará unificar criterios con vistas a las próximas elecciones por un lado, y asimismo la estrategia con la que afrontará la relación con el oficialismo principalmente en el terreno parlamentario.
El Frente opositor se encuentra por estos días imbuido en la inquietud de no tener aún la precisión sobre cómo va a jugar la reina en el tablero: María Eugenia Vidal aún deshoja la margarita sobre la disyuntiva de zambullirse nuevamente en la batalla bonaerense como le piden los referentes del PRO y hasta la mismísima Elisa Carrió o si volverá al ruedo en la Capital Federal acompañando a Horacio Rodríguez Larreta.
Por lo pronto, el vicejefe porteño Diego Santilli ha hecho un impasse en sus recorridas por el distrito bonaerense, donde había desembarcado con fuerza de la mano del alcalde de Lanús, Néstor Grindetti, en el Conurbano, y de Julio Garro en la capital provincial.
Quizás le pueda venir bien a la fuerza opositora la postergación por cinco semanas de las internas obligatorias, le dará más tiempo a la ex mandataria bonaerense para meditar su futuro en relación a afrontar una instancia electoral que los principales referentes parlamentarios consideran trascendental.
Elisa Carrió anunció que está dispuesta a integrar la boleta en caso de que Vidal desista de jugar este turno, sin embargo, hoy se duda dentro de coalición que Lilita pueda ser el instrumento y factor aglutinante de las diversas tendencias que componen la fuerza, y por sobre todo que pueda sumar nuevos sectores con impronta peronista: “Con Lilita consolidamos lo que tenemos pero difícilmente crezcamos más allá de los sectores que siempre nos acompañaron”, le dijo a PDS una fuente calificada del PRO.
La carta de galvanización es María Eugenia Vidal, que hoy siente las miradas depositadas sobre sus espaldas de todo el espectro que integra la alianza opositora: “Necesitamos una victoria electoral como sea en 2021 y si no ponemos en la cancha el mejor equipo eso no será posible”, deslizan con temor referentes del espacio.
“Al final llegamos a esta instancia y dependemos de Vidal, es nuestra mejor carta para este momento, la pandemia no posibilitó a ninguna fuerza política a generar nuevas figuras convocantes”, explican con cierto tino desde la esfera amarilla.
Del mismo modo, estos sectores desestiman cualquier injerencia del macrismo en el armado electoral de la provincia, arguyen que el ex presidente cumple un decoroso papel de consejero y es valorada su experiencia de gobierno, pero la decisión final sobre la participación o no en la estrategia provincial la tomará la ex gobernadora apoyada en las sugerencias de su grupo aúlico.
En el mismo sentido, el titular del bloque de senadores de Juntos por el Cambio, Roberto Costa, también se mostró partidario ante la consulta de PDS de que la ex mandataria encabece la boleta a diputados nacionales: “ La candidata para nosotros es María Eugenia, igualmente respetamos su posición y su tiempo pero tenemos bien claro que quién tiene conocimiento en la gente, llegada a los sectores del Conurbano y al interior provincial es María Eugenia, salvo ella y Lilita, cualquier otro referente debería consolidar un proceso de conocimiento con la gente que naturalmente llevaría su tiempo”.
“Vidal sale a la cancha lista para competir”, agregó.
Metiéndose de lleno en la actualidad provincial, Costa cuestionó duramente la gestión de la pandemia del gobierno de Kicillof: “ A poco más de un año del anuncio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio continuamos con la misma incertidumbre, no hay planificación y falta acompañamiento al sector productivo en la provincia”
También refirió duros conceptos sobre la marcha del plan de vacunación: “Nos preocupa el faltante de vacunas, que muchos adultos mayores y personas que integran los grupos de riesgos aún no hayan recibido las dos dosis es alarmante”.
Cuestionó que se haya diseñado un entramado por sobre los municipios, dejando a los intendentes al margen del manejo del proceso: “Fue un error no integrar a los diferentes equipos de salud que existen en cada municipio y que cuentan con la capacitación para avanzar en una campaña de vacunación tan trascendente”.
Deploró que se “haya priorizado la vacunación de militantes antes que la de los abuelos”.
El legislador escobarense se mostró de acuerdo con la postergación de las PASO por cuestiones sanitarias y priorizó la necesidad de avanzar en reformas al sistema electoral en la provincia: “Yo personalmente creo que las internas deberían darse en lugares donde hay más de un candidato de cada fuerza para evitar gastos inútiles y también sostengo que el oficialismo debe aceptar la discusión por la implementación de la boleta única de papel, proyecto que nuestro espacio ha presentado en el Senado hace tiempo y que constituiría una herramienta valedera para agilizar y transparentar el acto comicial”.
Fue enfático en relación al rol legislativo que le compete a la fuerza que integra: “Nosotros tenemos la predisposición y responsabilidad de acompañar al Gobernador, de hecho le hemos aprobado el presupuesto, la ley impositiva y los proyectos que ha enviado recientemente a la legislatura, pero también ejerceremos una actitud de contralor que nos corresponde como principal fuerza opositora”, expresó.