domingo 03 de agosto de 2025 - Edición Nº2433

Provincia | 10 may 2021

Colapso sanitario

Para la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva aún quedan “varios meses de pandemia por delante”

La titular de la SATI, Rosa Reina contó detalles sobre la situación de las unidades de terapia intensiva en la región y qué cambió con respecto al año pasado.


En el último relevamiento llevado a cabo por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) se determinó que la ocupación de camas en los centros de salud pública y privada del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del 92%, y el 72,82% corresponde a pacientes con coronavirus.

Ante esta alarmante situación la presidenta de la SATI, Rosa Reina, aseveró, en comunicación con Política del Sur, que “muchas terapias intensivas están al 100% y entre el 70% y 80% son pacientes con Covid-19. “Hay muy pocos lugares con camas libres y en muchos establecimientos se tiene que derivar”.

“Es un momento complicado. Cada vez hay más internados, estamos viendo que son más jóvenes que el año pasado. Un promedio de edad de 53 años, el año pasado la edad promedio era de 70, entran más graves, el 70% requiere respirador y están 20 días”, explicó.

Reina adjudicó esta baja en la edad a que “ese es el grupo etario que más circula en la calle por motivos laborales y el que menos vacunado está”.

Además, el relevamiento llevado a cabo en 53 UTI’s, que abarcan 1242 camas de la región, registró que el 86,65% de los pacientes necesita asistencia respiratoria mecánica (ARM) o sea, un respirador artificial.

“El año pasado hicimos un estudio sobre 1900 pacientes que necesitaron respirador y la mortalidad fue del 55%. Este año parece que en la provincia de Buenos Aires la mortalidad de las personas que se internan por Covid-19 está alrededor del 60%”, detalló.

Si bien la titular de la Sociedad aclaró que el seguimiento que hacen “es voluntario y no tiene nada que ver con los datos oficiales”, “los números son bastantes parecidos.

También comentó que se habilitaron nuevas camas, “pero no hay crecimiento de personal intensivista”. “Si bien hay otras especialidades que están colaborando, necesitan nuestra supervisión y eso genera mayor trabajo, la situación laboral no es la adecuada”.

“Es una altísima responsabilidad porque nos llegan pacientes al limite de la muerte, con un seguimiento minuto a minuto, y tenemos que tomar las decisiones adecuadas para que mejoren. Cada vez cuesta más estar 24 horas activos, y varios trabajan en más de un solo lugar”, remarcó.

Otro reclamo que hizo fue por la falta de insumos como sedantes, analgésicos y anticoagulantes. “El problema es que muchas de estas drogas son importadas y se están usando en todo el mundo”.

 

Medidas restrictivas

La presidenta de la SATI consideró “correctas todas las medidas que sean para disminuir la circulación del virus, el asunto es que se cumplan los protocolos porque el plan de vacunación tiene un ritmo lento”

“Esperemos que se controlen, evalúen y se hagan efectivas. Muchos no las cumplen y hay aglomeraciones que se pueden evitar”, señaló.

Tenemos varios meses por delante. Este año vamos a tener bastante circulación del virus. A futuro cercano no va a ser la única pandemia que vayamos a tener. Es importantísimo que nuestro sistema de salud esté absolutamente preparado y mejorado para poder soportar todo lo que se pueda venir”, cerró

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias