Por: Sabrina González Flores
Desde 1995, el 7 de mayo es considerado el Día Mundial de la Masturbación con la finalidad de informar sobre la importancia del autodescubrimiento sexual y sus beneficios para la salud. En su columna semanal con Política del Sur, la licenciada Silvina Lizarraga se refirió al tema y explicó que la autosatisfacción “al igual que el acto sexual con otro, no debe centrarse en la genitalidad” y recomendó “estimular otras partes del cuerpo primero”.
“No centrar la masturbación en la genitalidad, salir de lo genital y del coitocentrismo, está bueno pensar que antes de llegar a estimular los genitales, también hay que explorar todo nuestro cuerpo para encontrar eso que nos gusta, nos motiva, nos atrae y nos genera sensaciones, para después llegar a los genitales”, explicó la licenciada.
En esta línea, Lizarraga aclaró que aunque “muchas veces se entiende masturbar al hecho de masturbar a la persona con quien yo esté”, en realidad “cuando se habla de masturbación es el contacto con uno mismo”.
“Así como en el encuentro sexual con otra persona se tiene un juego, también hay que hacer ese juego cuando uno se masturba, no centrarse específicamente en los genitales, sino darse el tiempo de descubrirse, encontrarse, empezar a calentar ese motor desde otro tipo de estímulos, incluso mentalmente”, detalló la licenciada.
La masturbación es, aún hoy en día, considerada un tema tabú en la sociedad, sin embargo, los especialistas en salud insisten en la importancia de aprender a conocerse sexualmente a uno mismo”. En este marco, Lizarraga sostuvo que “conectarse con uno es esencial para conectarse con otro”, por lo que remarcó: “nunca puede estar mal el hecho de masturbarse”.