

Por: Sabrina González Flores
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), dio a conocer las cifras de la caída mensual de las ventas minoristas del país. En este marco, informaron que el porcentaje de caída del mes de abril con el mismo mes del 2019 fue del 26,8 por ciento. Sin embargo, las cámaras regionales de Almirante Brown y Lomas de Zamora indicaron que en promedio la caída fue de un 30 por ciento
Aunque en marzo la situación de las ventas minoristas parecía repuntar, con las nuevas restricciones y la problemática de la situación sanitaria, abril retrotrajo las expectativas del sector comercial.
“Las nuevas restricciones afectaron al consumo, se notó muchísimo en abril, a principios de mes, cuando se empezó a hablar del colapso y como venía la cuestión sanitaria se empezó a notar menor movimiento, menor consumo, la gente se asustó, empezó a circular menos y por consecuencia afectó al consumo”, lamentó Martín Cao, tesorero de la Cámara de Comercio e Industria de Almirante Brown.
De la misma manera, Alberto Kahale,titular de la Cámara de Comercio de Lomas de Zamora, indicó que en el distrito se está vendiendo “un 40 o un 50 por ciento menos de lo que se esperaba”, aunque sostuvo que “las medidas no afectaron mucho al comercio”.
“El comercio todavía no se vio afectado por las medidas, pero el poder adquisitivo de la gente ha caído, hay una inflación muy grande y una presión de los servicios que han aumentado, entonces los bolsillos de la gente están flacos y no salen a comprar”, advirtió Kahale.
En diálogo con Política del Sur, ambos titulares depositaron sus expectativas para el repunte del sector, en una mejora a nivel sanitario.
“Todo dependerá de cómo avance la vacunación y lo que vaya sucediendo en cuanto a la cantidad de casos, de muertes, que la gente vaya perdiendo el miedo y pase lo crítico de lo sanitario para volver por lo menos a los niveles de marzo”, apostó Cao.
En tanto Kahale, también apostó para que “pronto” la vacunación abarque a toda la población y sostuvo que “el Estado tiene que ayudar al sector”.
“El Estado tiene que salir a ayudar, como ocurrió en Lomas que se eximió de los impuestos de la seguridad e higiene a los comerciantes. Eso ayuda, aunque no es mucho, ayuda”, valoró.