Por: Federico Cedarri
El oficialista Frente de Todos apuesta a seguir cosechando mayoría en lo concerniente a su composición dentro de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.
Y esa apetencia se encuentra sustentada en el enorme desafío que representa para el peronismo avanzar fuerte en secciones que le son hartamente favorable como la Tercera, que implica la puesta en juego de 18 bancas de la cuáles el oficialismo debe defender 10 y aspira a quedarse con la que podría dejar Mario Giacobbe, que salvo una tercera opción que encarne Florencio Randazzo en la cual pueda encontrar una plataforma para jugar en este turno como lo fue el massismo en 2017, es poco probable que el berazateguense pueda avanzar hacia otro mandato. Tampoco contempla Giacobbe la posibilidad de un acuerdo con el oficialismo que le permita sumarse a la boleta como parte activa del Frente de Todos.
Pero no solo ahí queda intención de oficialismo de sumar bancas, sino que también aspira a poder conseguir otra silla, la que deja izquierda Unida con Claudio Dellacarbonara. Fuentes del peronismo razonan que la elección sufrirá tal polarización que esta vez los sectores más radicalizados sufrirán una diáspora.
Tanto el titular de la Cámara Baja, el lómense Federico Otermín como Facundo Tignanelli por su cercanía a Máximo Kirchner y su apacible sintonía con los intendentes, tienen asegurado su lugar en la boleta, también así la matancera, María Laura Ramírez, de buenos lazos con los sectores juveniles y con el poder institucional del distrito que comanda Fernando Espinoza.
También parecen números puestos el histórico Julio Pereyra y la hermana del Ministro de Desarrollo de la Comunidad, Mariana Larroque, como el diputado Jorge D’onófrio que sería un pedido expreso del titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa .
La ensenadense Susana González del riñón del intendente Mario Secco cuenta con buenas chances de seguir, y esta pugnando por colarse en la boleta Fabiana Bertino, otrora alfil del intendente de Esteban Echeverría Fernando Gray, ahora asociada políticamente al juego de los intendentes cercanos a Máximo que le habrían esbozado la posibilidad de obtener un lugar a salir.
Se abre un interrogante sobre la situación de Nicolás Russo que pretende ser candidato a intendente de Lanús en 2023, y habría decidido sumergirse en la arena política de aquél lugar para la intentona de reconquistar el distrito para el peronismo.
Se dice que Nicola no estaría tan entusiasmado con la posibilidad de formar parte de la boleta para las legislativas, por lo que se abre el abanico de posible sucesores en el distrito del sur bonaerense.
Se vislumbran varios candidatos en caso de que Russo desista de integrar la lista oficial: El integrante del movimiento Evita, Agustín Balladares, que cuenta con el apoyo del Chino Navarro y Emilio Pérsico pero también está expectante, Julián Alvarez, que tiene la simpatía de La Cámpora.
Otro enclave importante para la renovación de bancas, lo constituye la segunda sección electoral, debido a que hay una preeminencia de Juntos por el Cambio y donde el oficialismo tiene expectativas moderadas de equilibrar la relación de fuerzas.
Se descuenta la reelección de la diputada camporista Fernanda Díaz y su par del Frente Renovador, cercana a Malena Galmarini, la zaratense Micaela Morán.
Tienen buenas chances de renovar, dependerá de su deseos de continuar en el espectro legislativo, Oscar Ostoich ex alcalde Capitán Sarmiento y el ex piloto de Turismo carretera, Marcos Di Palma, de estrecha relación con Cristina Kirchner.
Quién no tiene atada la posibilidad de continuidad es la extra partidaria Patricia Moyano, debido a que La Cámpora presiona por la inclusión en la boleta de la ex senadora provincial, la sanicoleña Cecilia Comerio.
Otra importante sección por la determinante extensión demográfica que ostenta es la sexta, donde es determinante por su cantidad de habitantes la ciudad de Bahía Blanca, y aquí se concentrarán los esfuerzos del peronismo para intentar sumar preponderancia y sobre todo bancas en esta importante región del sudeste bonaerense.
Despunta la alternativa de que el bahínse Federico Susbielles, que fue candidato a intendente y cayó derrotado en 2019, vuelva a intentar suerte legislativa, hoy se encuentra manejando el consorcio del puerto de la ciudad pero vería con buenos ojos volver al ruedo parlamentario, para ello cuenta con el apoyo ferviente del kirchnerismo duro ya que es considerado un leal a esa causa, y ponderan su estoico desempeñó ejerciendo la resistencia en el Senado durante el mandato de María Eugenia Vidal.
Los inamovibles de la boleta serán la ex titular de la Cámara de Diputados, Marisol Merquel, que tiene la venia de los principales referente de la sección; y Carlos Cuto Moreno, un histórico, compañero de estudios de Néstor Kirchner, que cuenta con la extrema confianza de Cristina Fernández, además de ejercer actualmente la vicepresidente de la Cámara Baja.
Cuentan con importantes chances la diputada aliada del Frente Renovador de Villarino María Fernanda Bevilacqua, y el tresarroyense, Pablo Garate, que también mantiene lazos políticos sustentables con el titular de la Cámara de Diputados nacional.
La populosa octava sección electoral trae aparejado algunos inconvenientes para el oficialismo, es que además de considerarse un bastión importante del Juntos por el Cambio, un poco por la composición social de la capital de la provincia y otro poco por la pésima gestión que llevó adelante Pablo Bruera, acarrea para el peronismo una imposibilidad continua de convertirse en alternativa de poder en el distrito.
Se presume que Florencia Saintout intentará continuar un turno más en un escaño de la Cámara Baja de la mano de sus buenos oficios a través de tantos años con el kirchnerismo, y también se podrá sumar a la boleta alguien ligado al sindicalismo paltense, se menciona con insistencia el círculos gremiales al titular del gremio de obras sanitarias. Julio Castro, que también se desempeña en la cabeza de la Federación de Gremios Estatales.
Según pudo averiguar PDS no parece tener un lugar asegurado en esta instancia Guillermo Escudero, cercano al bruerismo, que también tiene intenciones de jugar en la carrera hacia la intendencia como en 2019.
Tampoco participará en esta instancia Victoria Tolosa Paz, que encuentra mejores réditos políticos al continuar como segunda de Daniel Arroyo en Desarrollo Social en su propósito de ser intendenta de La Plata.
La Cámpora de la ciudad que no tiene buena inserción en la estructura del peronismo local pero hará la prueba de intentará colar a Guillermo Nano Cara, hoy concejal y cara visible de la estructura que regentea Máximo Kirchner en La Plata.
Se ha podido apreciar en los alrededores del centro platense una incesante profusión de paredones pintados a favor del secretario general del gremio Ate provincial, Oscar Colo De Isasi, propugnando por una candidatura a diputado en representación del Frente de Todos. Se presume la mano del titular de Suteba, Roberto Baradel, como impulsor del sindicalista estatal en esta aventura. Por el momento no parece pasar de un cúmulo de buenas intenciones de sus amigos del sector.