

El dirigente moyanista habló con Operativo Retorno sobre los cruces entre gremios industriales y partidos de izquierda en los últimos conflictos gremiales. Reclamó que haya “un preocupación para que todos los sindicatos tengan una firma atención sobre sus bases”. Sobre la unidad de la CGT, dijo que antes hay que saber “qué central obrera se quiere”.
El marco del debate sobre una ley para la Marina Mercante, organizado la semana pasada en la localidad de San Fernando, el titular del sindicato de Dragado y Balizamiento Juan Carlos Smith se refirió a la polémica planteada entre sindicatos industriales y sectores de izquierda, por los últimos conflictos donde hubo acusaciones mutuas por el uso político de los trabajadores. Para el dirigente alineado con Hugo Moyano, “antes de apuntar a las fuerzas de izquierda hay que ver quién es el responsable de haber tomado las medidas que generaron el parate”. Sobre la unidad de la CGT, Smith dijo que antes hay que saber “qué CGT se quiere”, y no “andar revoleando renuncias”.
“Ese es un tema que todavía se está por abordar en el movimiento obrero, me parece importante que haya un preocupación para que todos los sindicatos tengan una firma atención sobre sus bases, porque hay problemas que se gestan por la ausencia de las comisiones internas y las coordinación de las secretarias gremiales en los lugares de trabajo”, le dijo Smith a Operativo Retorno.
Para el dirigente: “No es acertado que culpemos del protagonismo de la izquierda a los problemas que ha generado la economía, las suspensiones o el parate en el sector automotriz, generó esta situación. Antes de apuntar a las fuerzas de izquierda hay que ver quién es el responsable de haber tomados las medidas que generaron el parate”.
Además, Smith relativizó la propuesta de algunos dirigentes, como Antonio Caló y Gerónimo Venegas, sobre la necesidad de que todas las conducciones de la CGT renuncien como paso previo a la unidad de la central obrera. “No podemos estar revoleando renuncias, tenemos que saber para qué queremos la unidad. Los trabajadores necesitan que el sindicalismo esté en una sola central, por los problemas que tenemos. Pero la unificación tienen que tener un plan de acción, porque una CGT que tenga como política el acercamiento a un gobierno sin discutir absolutamente nada no sirve y está cegada”, remarcó.
“Este gobierno fue electo por el pueblo argentino, y debe finalizar su mandato lo mejor posible, dejando las mejores bases para que el que venga después pueda corregir los errores que hay y pueda poner en marcha la economía”, analizó Smith, que acusó al Gobierno de haber cerrado el diálogo con el moyanismo.
Sobre la marcha al ANSES planteada por la CGT Azopardo y la CGT Azul y Blanca, Smith afirmó: “Tenemos tres problemas serios en el tema de los jubilados: una ofensiva contra los jueces que fallan a favor de los jubilados, nosotros estamos rechazando esta intromisión en el poder judicial; además, no hubo una normalización del PAMI, con servicios irregularidades; y por último, lo más inmediato, es un aumento de emergencia, ya que más allá de los anuncios rimbombante de la Presidenta la inflación se comió todos aumentos por ley”.
Sobre el evento, al que asistió entre otros el gobernador de Córdoba José Manuel de la Sota, indicó: “Lo venimos repitiendo desde años anteriores, para expresar nuestra preocupación al gobierno nacional sobre los intereses marítimos. Queremos que este tema sea colocado en el radar de quienes aspiran a gobernar el país”.
Para el dirigente gremial: “Es una vergüenza que en 30 años de recuperación de la democracia el Parlamento no esté discutiendo una ley de Marina Mercante, que coloque el problema de los intereses marítimos en lo más alto de la agenda política, y para eso necesitamos que se discuta, con los sectores empresarios y sindicales”.