martes 29 de julio de 2025 - Edición Nº2428

Provincia | 22 abr 2021

Medio ambiente

Senadores bonaerenses del Frente de Todos presentaron un proyecto de ley sobre alimentación sostenible y la emergencia climática

La iniciativa titulada “Declaración sobre la Alimentación, el Clima y el Arraigo” es de autoría de "Paco" Durañona, quien aseguró que la misma “pretende desarrollar más y mejores oportunidades de cooperación e intercambio que permitan garantizar la soberanía y la seguridad alimentaria”


 

En el marco del Día de la Tierra y en la antesala de la Cumbre de Líderes sobre el Clima que se desarrollará los días 22 y 23 de abril, el bloque de senadores del Frente de Todos de la Provincia de Buenos Aires presentó un proyecto de ley llamado “Declaración sobre la Alimentación, el Clima y el Arraigo”

La iniciativa busca ser una guía de acción para crear consensos y alianzas entre autoridades locales, provinciales y el gobierno nacional de la República Argentina, además del desarrollo de “políticas públicas sostenibles que garanticen el acceso y la producción local de alimentos saludables a precios justos, la promoción de mecanismos de acción conjunta que den respuesta a la emergencia climática y la elaboración de estrategias que fomenten el arraigo”.

Pretende desarrollar más y mejores oportunidades de cooperación e intercambio entre los gobiernos locales sobre las políticas de alimentación sostenible, con producción local y de manera saludable, que permitan garantizar la soberanía y la seguridad alimentaria, explicó el autor del proyecto, el senador Francisco “Paco” Durañona.

Asimismo, apunta a dar una solución frente a la crisis producto de la pandemia de coronavirus y la “fragilidad de nuestro sistema alimentario, como también las grandes vulnerabilidades de la población urbana y rural y la urgente necesidad de adaptación, preparación y recuperación de los territorios ante los impactos”.

El legislador aclaró que con el compromiso de los Municipios se podrá “identificar puntos de intervención eficaces para acelerar la acción climática generando el fortalecimiento en el desarrollo de la agroecología, la preservación de la diversidad biológica, la regeneración y la resiliencia de los ecosistemas, el fomento de la economía circular, la equidad, el acceso a dietas saludables y sostenibles para todas las personas y la creación de medios de vida sustentables para los trabajadores y las trabajadoras del sector alimentario”.

Para finalizar, Durañona explicó que la adhesión conjunta a la “Declaración sobre la Alimentación, el Clima y el Arraigo”, resulta “trascendental para promover acciones para el cuidado del medio ambiente”. De esta manera aclaró que “sin la base normativa correspondiente a nivel nacional, provincial y local, que asegure los presupuestos mínimos, el impacto de estas alianzas y políticas será limitado”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias