domingo 21 de septiembre de 2025 - Edición Nº2482

Gremiales | 22 abr 2021

PUJA EDUCATIVA

Clases presenciales: Cuarto día de paro de los gremios docentes porteños

Este jueves se cumple una nueva jornada de protesta de los gremios UTE y Ademys, contra la decisión de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta de mantener abiertas las escuelas. Por los “piquetes” en los colegios privados, se cruzaron dos sindicatos de la Ciudad.


En medio de la disputa entre el gobierno nacional y el de la Ciudad de Buenos Aires por las clases presenciales, el gremio docente UTE realizó hoy jueves el cuarto día de paro, en reclamo que el gobierno porteño respete las medidas sanitarias dispuestas para proteger la salud de la población. En ese marco, el gremio afirmó que “ya son miles las y los docentes, estudiantes y familiares que se contagiaron desde el comienzo de las clases presenciales”, y recordaron que “todos los días se cierran burbujas por casos positivos y la gestión de Horacio Rodríguez Larreta sigue sin garantizar la presencialidad cuidada y pretende exponer a toda la comunidad al contagio del virus”. Además, Ademys también se plegó a la jornada de protesta, con otro día de paro.

 

En un documento titulado "Crece la resistencia a la presencialidad ilegal de Rodríguez Larreta. Mañana será el cuarto día consecutivo de paro docente", la UTE ratificó la protesta y sostuvo que en el contexto de la segunda ola de la pandemia de coronavirus que golpea al país con contagios y fallecimientos que aumentan a diario, "el Gobierno porteño continúa sin respetar las medidas sanitarias para proteger la salud". Angélica Graciano y Paula Galigniana, secretarias General y de Prensa, señalaron su "asombro" ante la decisión del Gobierno metropolitano de "ignorar" la medida judicial que ordenó adoptar la modalidad virtual en línea con lo definido por el Ejecutivo nacional, y acusaron a Larreta y su ministra de Educación, Soledad Acuña, de "correr presurosos a celebrar un fallo local construido a medida por un tribunal amigo".

La UTE aseguró que durante los tres días de paro cumplidos "se observó escuelas cerradas o prácticamente vacías, la adhesión con medidas de fuerza de estudiantes secundarios y terciarios y de familias resistiendo para cuidar la vida y la salud de todos". "Larreta incumple el DNU presidencial nacional, pero reconoce que aún no vacunó a los docentes. Por todo esto la UTE para otra vez mañana, en reclamo del cumplimiento del Estado de Derecho y la adopción de medidas de cuidado para afrontar el aumento exponencial de casos de contagios y evitar la saturación del sistema sanitario", afirmó.

 

Interna sindical

 

La UTE y la Ademys cumplieron este miércoles la tercera jornada consecutiva de paro en rechazo de la decisión del Gobierno porteño de regresar a la presencialidad en las escuelas, no obstante el decreto presidencial que suspendió esa modalidad por 15 días. En ese contexto, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) que conduce Alejandra López en la ciudad de Buenos Aires, ratificó el cumplimiento a rajatabla del decreto presidencial y la virtualidad, por lo que aplicará esa protesta hasta el 30 de abril.

 

Por su parte, ante esta situación, el secretario general del Sindicato de Educadores Unidos de la Ciudad de Buenos Aires (SEducA), Facundo Lancioni Kaprow, cuestionó a los miembros de SADOP que se apostaron frente a distintos colegios para corroborar que no estuvieran abiertos y afirmó que "parecían piqueteros", a la vez que advirtió que "un paro es una medida de fuerza que destruye el sistema educativo". "Parecían piqueteros: le faltaban los palos. En vez de estar parados en la puerta de las escuelas, ¿por qué no van y supervisan que se cumplan las condiciones laborales, que los techos no se caigan?", subrayó el joven sindicalista, en alusión a las imágenes que se difundieron de integrantes de SADOP frente a colegios.

Leer más: Nuevo paro de los docentes porteños contra la presencialidad de las clases

 

"Nosotros no somos un sindicalismo extorsivo, apostamos al diálogo. Somos un sindicato coherente y criterioso, que representa a los docentes que quieren trabajar, quieren la presencialidad y estamos en contra de los paros, porque en la Ciudad hace 12 años están los canales de diálogo abiertos", remarcó. Y añadió: "Somos 3.500 afiliados de todas las salas y niveles de escuelas públicas y privadas". En referencia a los ceses de actividades definidos por varios gremios docentes en la Capital Federal, el secretario general de SEducA consideró que "un paro es una medida de fuerza que destruye el sistema educativo".

 

Lancioni Kaprow también cuestionó al Gobierno nacional por las medidas restrictivas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que hicieron que se suspenda la presencialidad hasta fin de mes y que derivó en un conflicto judicial entre la Nación y la Ciudad. "Cada vez que veo a (el ministro de Educación, Nicolás) Trotta con el Presidente (Alberto Fernández) me asusto, porque ahora sale una medida para cerrar las escuelas privadas", afirmó. Y concluyó: "Hoy, por suerte, la mayoría de los docentes tienen otra mirada, al igual que los padres, y quieren que los chicos estén en las escuelas".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias