Con alto acatamiento, se inició un paro de 48 horas de los docentes universitarios
Convocado por la CONADU Histórica, la protesta busca que el gobierno realice una nueva convocatoria a discutir paritarias, y mejore la última oferta salarial. Además, el gremio denunció que fue excluido de la primera convo0catoria, por lo que recurrió a la justicia, que ordenó su “inmediata inclusión”.
Los docentes universitarios nucleados en CONADU Histórica iniciaron este miércoles un nuevo paro de 48 horas en todas las universidades del país, para reclamar una nueva convocatoria a la paritaria del sector. Ante la ausencia de llamado a la mesa de negociación salarial, el gremio lanzó la protesta, que ya tuvo un primer capítulo la semana pasada, con una protesta similar. “Los salarios de los y las más de 160 mil docentes de los niveles universitario y preuniversitario de las 60 universidades nacionales dependen del Ministerio de Educación de la Nación. La paritaria 2020 venció en el mes de febrero, y tras casi dos meses de reclamos, aún no se ha definido la pauta salarial 2021”, denunciaron.
Además, la CONADU Histórica respaldó a “las asociaciones de base que han suspendido la presencialidad en los establecimientos preuniversitarios ante la falta de condiciones mínimas sanitarias e incumplimiento de los protocolos de bioseguridad, rechazando cualquier amenaza de descuento, como el practicado en el Colegio Nacional Buenos Aires”.
Los docentes fundamentan su reclamo en que “ante los incesantes aumentos del índice de precios al consumidor, se acumula una pérdida del poder adquisitivo de los sueldos de más del 20 por ciento al mes de marzo” También señalan que “a esto se suman los gastos por conectividad y herramientas informáticas que las y los docentes debieron costear de sus propios recursos para sostener la virtualidad, y no han sido reconocidos por el gobierno nacional”.
?“CONADU HISTÓRICA EN EL AIRE: 21 y 22 de ABRIL, PARO NACIONAL DE 48 HORAS de la docencia de las Universidades Nacionales. Amplía @franstaiti secretaria gremial CONADUH https://t.co/s2R7QXm5UY
En la primera semana de abril, los gremios universitarios fueron convocados a una primera reunión, donde se hizo una primera oferta: un incremento salarial del 33 por ciento para 14 meses. La suba ofrecida se dio según el siguiente esquema: 5 por ciento en abril, 5 por ciento en junio, 4 por ciento en agosto, 2 por ciento en octubre, 4 por ciento en noviembre, 3 por ciento en diciembre, 6 por ciento en enero, y un 4 por ciento en febrero. A esa reunión fueron convocados FEDUN, CONADU y el resto de los gremios, pero la CONADU Histórica fue excluida.
Por esto, el gremio realizó una presentación ante la Justicia Nacional del Trabajo, que esta semana ordenó a la Secretaría de Políticas Universitarias “la inmediata inclusión” del gremio. En el fallo del Juzgado Nacional de 1ra instancia del Trabajo se ordena a “la inmediata inclusión de la CONADU Histórica en toda audiencia que se celebre en el marco de la negociación paritaria, del que es parte signataria”. Agrega que se deberá notificar “de modo fehaciente y con suficiente antelación, la fecha y hora de realización de cada reunión que se convoque, detallando además el lugar si la reunión fuese a desarrollarse de manera presencial o bien la plataforma digital escogida para el supuesto en que se la realice virtualmente (…) y admitir su participación desde la habilitación del acto hasta su finalización”.
Desde CONADU Histórica“celebramos esta definición judicial ante la vergonzante discriminación a la que fuimos sometidos por encontrarnos ejerciendo nuestro derecho constitucional a la protesta; a la vez que ratifica que somos signatarios de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo”.