martes 29 de julio de 2025 - Edición Nº2428

Provincia | 20 abr 2021

LAS CONVIRTIÓ EN LEY EL SENADO

Kicillof ya tiene la moratoria impositiva y la simplificación tributaria

La Cámara alta bonaerense aprobó en forma unánime las dos propuestas enviadas por el Gobernador y que son parte de un paquete que prorrateará al Parlamento durante el 2021. Fue ratificada la moratoria del IPS a las deudas previsionales de los colegios de gestión privada, Traspié de Juntos por el Cambio que no logró que se tratara en el recinto el carácter esencial de la educación.


Por: Federico Cedarri

El Senado bonaerense dio este martes la puntada final para la conversión en ley de dos iniciativas enviadas por el gobernador, Axel Kicillof, que son parte del paquete con el que intentará contribuir y apuntalar la reactivación de los sectores productivos bonaerenses.

Se trata de la moratoria impositiva de tributos provinciales adeudados durante el 2020 que le permitirá a la provincia un sustancial aumento de la recaudación fiscal;  y la simplificación del pago de los Ingresos Brutos para monotributistas,  a partir de lo cual los contribuyentes podrán optar por adherir al pago de un monto fijo sin declaración jurada o continuar con la modalidad actual en el cuál el importe a abonar está supeditado a la facturación.

En relación al visto bueno que le asestó el Senado a estas dos iniciativas, el titular de la comisión de Presupuesto e Impuestos, Marcel Feliú aseguró: “Estas dos leyes son claramente empáticas con aquellos sectores que han atravesando en forma crítica la emergencia sanitaria”.

Refiriéndose puntualmente a la regularización de deudas tributarias, explicó que “son muchísimos los contribuyentes que no pudieron pagar sus impuestos por la tremenda dificultad producto del contexto económico”.

Esta moratoria genera la posibilidad de que casi 3 millones de contribuyentes puedan normalizar su situación de anomalía en los impuestos patrimoniales”, señaló.

Respecto a la unificación tributaria del monotributo a los Ingresos Brutos, destacó que esta experiencia apunta a una simplificación administrativa para aquellos contribuyentes de menor envergadura económica: “Son experiencias exitosas aprobadas en otras jurisdicciones provinciales”.

Feliú destacó que la intención del gobernador Kicillof “apunta a paliar los inconvenientes de una recesión heredada en 2019  a la que se sumaron los efectos de una pandemia".

Por su parte, el senador cambiemista, Agustín Máspoli, sostuvo que la simplificación tributaria “viene a ordenar algunas cuestiones administrativas”, mientras que la moratoria “profundiza una asistencia a sectores más postergados por la pandemia”.

Sin embargo, opinó que será poco útil para la reactivación: “De ninguna manera va a generar un rebote, es una moratoria lisa y llana, realmente pensar que vamos a poner en marcha la provincia con esta medida no es correcto”.

Al mismo tiempo mostró la predisposición de su bloque de llevar a cabo “un trabajo en forma conjunta con el oficialismo para llevar soluciones  a todos los sectores afectados”.

En forma posterior, el Cuerpo que preside Verónica Magario aceleró el tratamiento y ratificación de una propuesta del diputado cambiemista, Matias Ranzini, por la cual  se le concede autorización al Poder Ejecutivo para disponer, a través del instituto de Previsión Social, como medida extraordinaria y especial en el marco de la situación generada por la emergencia sanitaria producida por el covid-19, un régimen para la regularización, hasta 48 cuotas sin interés, que por aportes y contribuciones adeudan los establecimientos de educación de gestión privada.

A la bancada cambiemista no le fue posible introducir en la agenda del Sobre Tablas el proyecto de ley del senador Juan Pablo Allan propendiendo a la educación como servicio esencial.

La movida opositora encontró reparos del peronismo en la reunión de Labor Parlamentaria, y los senadores que conduce Roberto Costa se tuvieron que conformar con la votación en el pleno del Cuerpo de una moción de preferencia para derivarla a la Comisión de Educación, y que una vez que la iniciativa cuente con un despacho recién adquirirá el derecho de poder ser discutida en una reunión de la Cámara alta.

Más adelante, los legisladores aprobaron dos proyectos del renovador, José Luis Pallares, el primero de ellos apunta a garantizar a los habitantes de la provincia de Buenos Aires el derecho a recibir asistencia, tratamiento, internación si correspondiere y rehabilitación de adicciones en forma gratuita.

Mientras que la otra propuesta declara como Ciudadano Ilustre post-mortem de la provincia de Buenos Aires al cineasta, político y militante ambientalista Fernando “Pino” Solanas.

En consonancia con el acontecimiento de rotundo impacto que impregnó la geografía mediática en las últimas horas, la Cámara Alta mediante una Declaración del senador peronista, Luis Vivona, manifestó su beneplácito por la producción del primer lote de 21.176 dosis de vacuna Sputnik V por parte del laboratorio Richmond, en su planta ubicada en el partido de Malvinas Argentinas, provincia de Buenos Aires.

El Senado expresó su profundo pesar por el fallecimiento del Dr. Eduardo Néstor De Lazzari, ex juez de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires.

LEER MÁS: El Frente de Todos expresó su pesar por el fallecimiento de Eduardo De Lázzari

Al respecto, el senador Francisco Paco Durañona recordó sentidamente al ex ministro del máximo tribunal: “Hace poco tiempo nos sorprendió con la renuncia a la Corte en un gesto que lo ennoblece, que habla de su honestidad y compromiso, respeto a las instituciones y a la Constitución de la provincia”, expresó.

“De Lazzari ha cumplido con gran desempeño y una enorme vocación para contribuir y mejorar el acceso la justicia para todos los bonaerenses”, continuó.

El Senador destacó que una de las principales características que adornaban a De Lazzari “era su coraje”, ya que “no tuvo ningún reparo en denunciar el abuso y la persecución, el armado de causa judiciales por parte del gobierno de Vidal para perseguir opositores”.

Por su parte, la senadora Ana De Valle aprovechó la ocasión para brindarle un emocionado homenaje al ex vicegobernador, Alberto Balestrini, al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento: “Es recodado por todos por su labor, siempre junto a los humildes y necesitados a los que le dio atención y asistencia”.

Destacó que el ex intedente de La Matanza tuvo “el apoyo y el seguimiento de los trabajadores”  a los que consideraba la columna vertebral del peronismo, “no solo por cuestiones gremiales y sino para tratar cuestiones para el desarrollo de nuestro distrito”.

“Fue un grande para nuestro pueblo matancero, un hombre que fue capaz de ponerse al frente de cada una de las luchas y peleas que dábamos en cada una de nuestros barriadas”, concluyó la senadora peronista.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias