sábado 20 de septiembre de 2025 - Edición Nº2481

Gremiales | 14 abr 2021

ANUNCIAN PAROS

Cada vez más gremios se rebelan contra la presencialidad de las clases

En la Ciudad de Buenos Aires, Ademys y UTE realizarán una protesta este miércoles, ante lo que consideran un “peligro” aumento de los casos. En la provincia de Buenos Aires, un sindicato se plegará a la medida, y las autoridades confirmaron que mañana jueves analizarán la situación.


La Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA), uno de los gremios que integra el Frente de Unidad Gremial bonaerense, convocó a un paro de 24 horas para hoy miércoles, en reclamo de la suspensión de las clases presenciales ante el incremento de contagios por coronavirus en el distrito. De esta forma, es la primera organización que se planta en territorio provincial, luego de los reclamos que se vienen haciendo en la Capital federal, donde se volverá a dar una nueva jornada de protesta. La misma será en cabezada por los sindicatos Ademys y UTE, que afirman que los contagios en la educación porteña superan los 1.500.

 

El gremio que conduce Miguel Díaz juzgó necesario "regresar de inmediato a la virtualidad para detener la transmisión del virus" en el marco de la segunda ola de la enfermedad. En este punto, entendió que "no existe la voluntad política de tomar la decisión fundamental que esta realidad requiere", en referencia a una suspensión de la presencialidad. En declaraciones radiales, Díaz manifestó que en 2020 se “suspendieron las clases con 100 infectados por día y hoy las mantienen con 10 mil solo en la provincia”.

 

Anoche, el Gobierno bonaerense anunció que un comité de crisis integrado por autoridades sanitarias, educativas y gremios docentes evaluará desde el próximo jueves si en los distritos más afectados por el coronavirus se suspenden o restringen las clases presenciales. En un encuentro que mantuvieron la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, junto al viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, con los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires, los representantes sindicales reclamaron la adopción de medidas de "resguardo" para los maestros y alumnos ante el aumento de casos de positivos de Covid-19 en escuelas.

 

En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires, Ademys (que convocó a un paro para el 14 de abril), UTE y otros gremios exigieron al gobierno la “suspensión temporal” de la presencialidad, tras registrar un incremento de burbujas aisladas, docentes contagiados y familias que dejaron de mandar a sus hijos e hijas a los establecimientos educativos por temor a contraer Covid-19. “Hay muchísima bronca, temor y toma de conciencia de lo que está pasando. En las escuelas crece la exigencia de pasar de manera urgente a la virtualidad, con la garantía de conectividad y computadoras para todos. Hay un estado muy deliberativo en las escuelas, a partir de esta situación”, dijo Jorge Adaro, secretario Adjunto de Ademys.

 

Tanto Ademys como UTE, los dos sindicatos docentes mayoritarios de la Ciudad, consideraron que la “situación se está complicando día a día”. “Por ahora no hay respuesta del gobierno. La situación sanitaria se desbordó de una manera inesperada, de mínima hay que revisar y ajustar las medidas”, dijo Paula Galigniana, de UTE. “Este no es un problema salarial, esto es un problema vinculado a la vida, a la salud. Si el gobierno no da una respuesta, se va a encontrar con un movimiento creciente, no sólo de la docencia, sino de la comunidad educativa. Hay muchas familias que están decidiendo no mandar a los chicos a las escuelas. No se puede continuar así, sostener la presencialidad es un capricho electoral”, agregó Adaro.

 

En tanto, desde SADOP que están “monitoreando ya no el cumplimiento del protocolo, sino de la situación sanitaria de nuestras escuelas, a través de delegadas y delegados, congresales y referentes”.  En SADOP consideran que la situación es “preocupante” y, por eso, pidieron una reunión urgente con el Ministerio de Educación para evaluar el diagnóstico de situación y las medidas que están en carpeta.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias