

Ante el aumento en los contagios de coronavirus y la incertidumbre que causa todavía la pandemia en el país, el rumor de aplazar las elecciones legislativas de este año y definirlas para una nueva fecha, pisa cada vez más fuerte. Para lo cual, el Senador por Juntos por el Cambio, Roberto Costa, señaló que la modificación del calendario electoral “es un acuerdo político”.
Sin embargo, el presidente del bloque reconoció que estaría de acuerdo “si mañana una cuestión sanitaria nos obligara, nadie es necio”. Además, argumentó que, en caso de un fuerte rebrote de contagios cercanos a la fecha de los comicios “es imposible votar en un día porque una elección tiene mucho movimiento de gente, sería una locura”, afirmó.
En dialogo con Política del Sur, el senador aseguró que “no es necesario” modificar el calendario electoral porque todavía “falta mucho” para las elecciones legislativas que están pactadas, hasta el momento, para el mes de octubre como para “adelantarse a un corrimiento de las votaciones”, indicó Costa.
Por otra parte, en estos días los ojos están puestos en las medidas restrictivas que pueda tomar el Gobierno junto con las autoridades sanitarias a causa del rebrote en contagios del COVID 19, una postura que generó controversia en la esfera política con posturas contrapuestas en muchos casos.
Ante esto, el referente de Juntos por el Cambio aseguró que, desde el bloque, consideran que “hay que tomar medidas, hay que restringir las actividades que tengan que ver con mucha gente”, pero señaló que “de ninguna manera” habría que volver al cierre de comercios o restaurantes que “tanto sufrieron” el año pasado.
Otra de las fuertes acusaciones al oficialismo es la “improvisación” que tendrían con la gestión de la pandemia, una situación que, si bien para Roberto Costa muchas medidas “son justificadas, otras no”. Esto tiene relación, según precisó el senador bonaerense, con las “negligencias, improvisaciones, incapacidades” del Gobierno.
Pero no todo terminó ahí: la polémica sobre el “vacunatorio VIP” sigue generando polémica y el dirigente opositor se sumó a las críticas al descreer de una de las versiones “oficiales” en las que se argumentó que los jóvenes se inoculaban porque atendían a adultos mayores y la intención era evitar la propagación del virus.
“Eso es una falacia. Venimos de una Argentina donde ningún joven se hubiese vacunado antes que su abuelo. Solamente este Gobierno puede realizar barbaridades como esas”, sentenció.
El senador de la provincia de Buenos Aires afirmó que se trata de un armado “de abajo hacia arriba y en defensa a aquellos que defienden su territorio y que están tratando de posicionarse para estas elecciones”.
Para el dirigente es fundamental “ampliar la base de sustentación” y convocar a todos los independientes que el año pasado “generaron los mayores movimientos en reclamos al Gobierno”.
“Es muy fácil ponerse de acuerdo con el intendente Grindetti”, aseguró. El líder de Cambiemos reconoció que la intención del bloque es “trabajar en conjunto” y afirmó que es muy fácil ponerse de acuerdo con el intendente de Lanús por su “predisposición”, un lugar de encuentro común para los dirigentes.
? #Provincia | ?️?️ @DrRobertoCosta (presidente del bloque de senadores provinciales de #JuntosPorElCambio): "Hay que estar preparados para recibir al peronismo republicano que cada día está más asustado con este gobierno. Vecinos Unidos tiene puntos en común con Hacemos".
— POLÍTICA DEL SUR (@PDSurradio) March 31, 2021
En este momento, la nueva construcción política HACEMOS tiene posturas contrapuestas. Algunos de sus miembros indicaron que, en el caso de los peronistas, el expresidente Mauricio Macri y la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, “son el límite”. Pero para el senador, no existen límites más que “la defensa irrestricta de la República”.
“El límite nuestro es la defensa de la Constitución Nacional, de las normas y las costumbres de los argentinos que queremos vivir de otra manera y no como plantea el Gobierno de Fernández”, enfatizó Roberto Costa.
Por último, el referente de Juntos por el Cambio fue contundente con la reaparición de Mauricio Macri en el juego político: “Es un hombre joven, no se le puede jubilar, pero hay quienes pensamos que a lo mejor su oportunidad ya estuvo, pero él tiene todo el derecho del mundo de buscar el segundo tiempo”, sostuvo.