jueves 01 de mayo de 2025 - Edición Nº2339

Gremiales | 26 mar 2021

EN LA PRIMERA SEMANA DE ABRIL

SENASA lanza un “paro a la japonesa” en el Aeropuerto de Ezeiza

Desde la seccional de ATE de ese organismo informaron que tomarán la medida, que puede generar demoras en los arribos, para que las autoridades del organismo activen las mesas de discusión prometidas hace un año, para tratar distintas cuestiones relacionadas a las condiciones laborales. Además, habrá una movilización y ollas populares.


Ante la falta de respuesta de las autoridades a sus reclamos los trabajadores del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, (SENASA) nucleados en ATE anunciaron que la primera semana de abril realizarán un “pareo a la japonesa”, además de una jornada de movilización y ollas populares en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. En abril del año pasado se acordó abrir una mesa de negociaciones para distintas cuestiones vinculadas por las condiciones laborales en el lugar, pero en este tiempo no se cumplió ese compromiso asumido.

 

Un “paro a la japonesa” consiste en la apertura de todas las maletas y materiales que ingresan a la terminal aérea, por lo cual se pueden generar demoras, pero se garantiza el la inocuidad y sanidad del material que ingresa al país. La medida se toma ante la falta de diálogo con las autoridades, informaron desde ATE. El pedido es para que se cumpla lo planteado el año pasado, cuando se levantó un conflicto por estas mismas cuestiones. El sector se convirtió en esencial en la pandemia, y sufrió la muerte de dos trabajadores por Covid-19.

 

Dentro de lo planteado por entonces se encontraba la implementación de un adicional para todo el personal de fronteras y barreras sanitarias, además de adicional por zona, reconocimiento de los grados perdidos por los trabajadores que concursaron y pasaron a planta permanente perdiendo el reconocimiento de grados obtenidos hasta el momento del concurso”, informó ATE mediante un comunicado. Además, reclaman que se avance en la reincorporación de los despedidos por el gobierno de Mauricio Macri, junto con “reactivar todos los concursos con procesos legítimamente finalizados y que fueron suspendidos, y la designación de personal en áreas críticas del organismo”.

 

“Existe el reclamo generalizado de nuestros profesionales y técnicos de sanidad animal de que se resuelva de una buena vez la vergonzosa y humillante situación que los obliga a que sus lugares de trabajo sigan siendo los patios traseros de las sociedades rurales”, criticó ATE. En este sentido, recordaron que en la provincia de Entre Ríos las autoridades del SENASA “fueron elegidas por la derecha de la Mesa de Enlace, existe una alta influencia de la fundación en las decisiones que toma la regional y los puestos de relevancia son ocupados por personajes repudiados por la mayoría de los trabajadores y con sueldos superiores a los que reciben la generalidad de los compañeros”.

 

Por último, el gremio estatal afirmó que existe “un reclamo nacional de activar las mesas de relaciones laborales por región para poder abordar en las mismas y resolver cuestiones muy particulares”. Además, “falta de personal en áreas críticas del organismo, planteado esto en una reunión por zoom con función pública se nos dijo que SENASA tenía habilitada la metodología para nombrar personal para cubrir estas áreas críticas”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias