domingo 10 de agosto de 2025 - Edición Nº2440

Gremiales | 18 mar 2021

GRUPOS PRIORITARIOS

Decepción sindical: sin dosis, los trabajadores deberán esperar para vacunarse

Salvo los docentes y el personal sanitario, el resto de los grupos esenciales no recibirán por el momento la vacuna contra el coronavirus. Así lo confirmaron desde el Ministerio de Salud nacional. Es por la falta de vacunas, un problema mundial. En la provincia destacan que los trabajadores de la salud están “prácticamente todos vacunados”.


Por: Diego Lanese

Desde que comenzó la vacunación contra el coronavirus, varios sectores de trabajadores esenciales pidieron sumarse a los grupos prioritarios, que en teoría recibirían la inmunización antes del invierno. Integrantes del transporte público, empleados de industrias claves como la alimentación, del sistema judicial y muchos otros solicitaron ser vacunados, a medida que llegaran las dosis. Pero hasta el momento sólo los docentes se sumaron al personal sanitario y los grupos de riesgo en la campaña, y por el momento no hay perspectiva de que eso cambie. Hasta el momento, el país cuenta con 4 millones de dosis de la vacuna Sputnik V, la china de Sinopharm y la versión india de la AstraZeneca. En provincia de Buenos Aires, destacan que los médicos y personal de salud está “prácticamente todo vacunado”.

 

Los pedidos de los gremios hasta el momento no fueron escuchados, y por la demora en la llegada de dosis no hay perspectiva de que eso cambie. En este sentido, fuentes del Ministerio de Salud nacional le confirmaron a Política del Sur que por el momento no hay posibilidad de incorporar a trabajadores esenciales en la vacunación. “La campaña avanza al ritmo de las dosis que tenemos, que son pocas. Vamos a vacunar a mayores de 70 años y personal médico, y después se verá”, aseguró la misma fuente consultada. Los pedidos formales de los gremios se dieron en el marco de los anuncios de llegada de dosis, pero los problemas de los laboratorios productores demoraron que se cumplan las entregas.

 

Uno de los primeros en pedir que se vacune a sus trabajadores fue la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que remarcó la importancia del servicio público de trenes y colectivos en el país, por lo cual pidieron la inmunización. Lo mismo hicieron el personal de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y varias dependencias estatales, que volvieron a la presencialidad. También hubo gestiones para que los recolectores de residuos sean inmunizados, el personal de la justicia y quienes participarán del proceso electoral. Pero por ahora, con la cantidad de dosis que tiene el país –unas 4 millones, de las cuales más de 3 millones ya fueron distribuidas –no será posible cumplir con los pedidos.

 

En cuando a los trabajadores sí vacunados, el personal sanitario es el primero en recibir las dosis, como se estableció en el inicio de la campaña, ya que fue el colectivo más castigado por los contagios en el 2020. Si bien hubo algunas demoras en lugares específicos, como la Ciudad de Buenos Aires, en general esas dosis fueron llegando, “tenemos todo el personal prácticamente vacunado, por suerte”, le dijeron a Política del Sur fuentes del gremio médico CICOP, que esta semana se reunión con autoridades del Ministerio de Salud provincial para analizar el plan de inmunización. Desde el gremio recalcaron que “en las últimas semanas tomó impulso el plan de vacunación”, aunque le comentaron al ministro Daniel Gollan que “detectamos algunas demoras en algunos municipios, pero se fueron solucionando”. Según los datos oficiales, al 17 de marzo la provincia tiene 1.058.727 vacunados, 869.407 con la primera dosis de la vacuna y 189.320 con las dos dosis.

 

Los pedidos de los gremios apuntan a evitar la segunda ola de contagios, que a esta altura los especialistas ven como muy probable. Pero hasta el momento sólo se incorporaron docentes. En este sentido, en muchos lugares donde se sumaron tareas presenciales se produjeron contagios. En el Estado nacional, por ejemplo, hubo denuncias de casos en el INDEC que participan en la Encuesta de Turismo Internacional (ETI), instalada en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Además, se confirmaron casos positivos de coronavirus en el área de Logística del organismo y en la de Dirección Técnica. “Pese al esfuerzo que se está haciendo, en donde hacemos aportes permanentes, junto con las directivas del Gobierno nacional para evitar que el personal del Estado se contagie, situación que se agrava frente a la escasez de vacunas, en el organismo hay compañeros y directivos que contrajeron el virus”, afirmó Raúl Llaneza, delegado de ATE en el INDEC.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias