martes 30 de septiembre de 2025 - Edición Nº2491

Gremiales | 16 mar 2021

RECONOCIMIENTO OFICIAL

La “pata sindical” del PRO criticó la sindicalización de la UTEP: “formaliza el pobrismo”

El referente de la Confederación de Trabajadores y Empleadores (CTE), Marcelo Peretta, rechazó la formalización que hizo el gobierno de la UTEP, el primer gremio formal de la economía popular.


El secretario general del sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB), Marcelo Peretta, apuntó contra el gobierno nacional de Alberto Fernández por "formalizar el pobrismo" al otorgarle “personería social” a una organización social que tiene a Juan Grabois como referente. Se trata de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que recibió esa figura del ministro de Trabajo, Claudio Moroni. Al respecto, Peretta, el referente de la nueva Confederación de Trabajadores y Empleadores (CTE), “pata sindical” del PRO que respaldan su presidenta Patricia Bullrich, y el líder del Peronismo Republicano, Miguel Pichetto, salió al cruce del Gobierno y exigió "un nuevo modelo sindical para derrotar al pobrismo".

 

"La reciente decisión del gobierno de formalizar el pobrismo otorgándole “personería social” a la UTEP, que no es una organización representativa de trabajadores sino de ciudadanos subsidiados por el Estado, viola la ley 23.551 de Asociaciones Sindicales y rompe el modelo sindical", expresó el sindicalista de los farmacéuticos. En esa línea, comentó: "La ley establece el derecho a agremiarse por actividad, por profesión o por empresa, pero la UTEP no está incluida en ninguna de estas tipologías. No existe la modalidad de “Personería social”, solo existen “Inscripción gremial” y “Personería gremial”, por tanto, el acto administrativo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social es ilegal, además de ilegítimo".

 

"La UTEP comprende a los ‘trabajadores de la economía popular’, los ‘Barrios de Pie’, la Corriente Clasista y Combativa, el Frente Darío Santillán y otras organizaciones sociales (no sindicales), cuyo reconocimiento estatutario consolida la equivocada cultura de cobrar sin trabajar y condena a sus miembros a permanecer eternamente en el subsidio estatal, siendo que el espíritu de los planes sociales es la temporalidad para la rápida reinserción laboral registrada", agregó Peretta.

 

Asimismo, afirmó: "Cabe señalar la contradicción de la cartera laboral, que mientras le regala este permiso a los gerentes de la pobreza y de los no trabajadores, desconoce los más de quinientos expedientes de pedido de personería realizados por verdaderos trabajadores como: Informáticos, Repartidores, Enfermeros, Veterinarios, Choferes, Economistas, Arquitectos, Policías y otros que han cumplido con los requisitos legales pero el Ministro Claudio Moroni se niega a reconocerlos".

 

Los sindicatos lanzaron su confederación apoyada por Bullrich y Pichetto"Los participantes de la economía popular necesitan un trabajo digno que los libere de la esclavitud del plan, no un reconocimiento de su condición de excluidos. La decisión del gobierno de enfrentar a desocupados con asalariados fortalece un modelo de pobrismo que perjudica a todos y viola el Estatuto de la Confederación General del Trabajo (CGT)", expresó.

 

Finalmente, recordó la creación de este nuevo espacio junto a Bullrich y Pichetto: "Para derrotar al pobrismo y combatir el modelo sindical actual, que deja siete millones de trabajadores afuera de la formalidad, constituimos la Confederación de Trabajadores y Empleadores (CTE), integrada por sindicatos chicos y empresarios pequeños y medianos”. La semana pasada, tras el saludo en medio de la marcha del 27F, Peretta organizó y fue el anfitrión de una cena secreta entre Patricia Bullrich y Javier Milei donde intercambiaron experiencias y visiones de la coyuntura política.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias