jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº2430

Provincia | 15 mar 2021

Interna del peronismo

Conurbano e interior cierran filas en torno a Máximo Kirchner

El Justicialismo bonaerense pisa el acelerador y unifica posiciones en lo que concierne a la formación de la lista única que entronizará al jefe de los diputados nacionales del Frente de Todos. Fueron socavados algunos focos de rebelión de dirigentes del interior que discrepaban por el escaso debate interno y el excesivo protagonismo de los jefes comunales del conurbano. Legisladores peronistas deslegitiman esa postura y destacan al unísono que Máximo representa la agenda del interior productivo.


Por: Federico Cedarri

La precipitada remoción de autoridades en el ámbito del PJ bonaerense para entronizar al líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, al frente del ente partidario generó un importante revuelo de impugnaciones y ciertos malestares que por ahora han quedado sumidos bajo la alfombra al no generalizarse focos activos de resistencia donde enrolarse.

En esa instancia, es que muchos intendentes del interior de la provincia ven con recelo la posibilidad de que la agrupación que conduce el hijo de la Vicepresidentea avance en los casilleros partidarios como trampolín premonitorio a la lucha con los alcaldes por el máximo trofeo en 2023.

También en los intendentes del conurbano genera cierto resquemor la posibilidad de que a partir de ahora se le dé piedra libre a muchos dirigentes juveniles que hoy ocupan cargos distritales en PAMI o ANSES para avanzar territorialmente sobre algunas municipalidades en las que los jefe comunales del lugar puedan estar impedidos de renovar, justamente por la ley de límite  a las reelecciones que se votó en 2016 durante el gobierno de María Eugenia Vidal.

El próximo 2 de mayo deberá resolverse la elección interna que aparenta ser un trámite para Kirchner, ya que es muy poco probable que la justicia le otorgue una cautelar al actual vicepresidente del PJ, Fernando Gray, que ya sufrió el rechazo a la impugnación que efectuó la semana anterior a la convocatoria electoral.

Este revés a la tenue resistencia de Gray parece allanarle a Máximo el último obstáculo que se presentaba en su marcha para acceder al sillón de calle 54.

Se prevé que solo contará con un flojo sparring  reflejado en la presentación de una lista del empresario de la carne Alberto Samid, hoy devenido en preso con domiciliaria por ilícitos en el sector de frigoríficos. En realidad esta presentación parece generar un escenario de convalidación para la lista de Máximo, al tener un oponente en el campo de juego a quién derrotar.

Desde PDS consultamos a legisladores de distintas extracciones del Justicialismo para que nos expresaran sus sensaciones ante la posibilidad de este nuevo teatro de operaciones en  el órgano partidario.

El senador provincial y dirigente gremial de canillitas, Omar Plaini, prefiere ser cauteloso ante la acusación de algunos dirigentes que denuncian que no se propende al debate interno en el PJ provincial: “Nosotros somos partidarios, pese  que reconocemos el nivel de cuadro que representa Máximo Kirchner, de escuchar cuáles son sus propuestas para el partido y generar un intercambio de ideas, porque el órgano partidario debe reflejar la diversidad”, opinó.

“La discusión nos tiene que encontrar con la mirada puesta en el bienestar de los bonaerenses, tenemos que hacer un partido dinámico, que recepte las demandas populares”, amplió el gremialista.

Plaini expuso la necesidad de avanzar en la búsqueda de una conducción representativa: “Apuntamos a sintetizar criterios que es algo a lo que el  peronismo provincial hace muchos años no puede amalgamar”, aseguró.

También ha trascendido cierto malestar de intendentes y dirigentes del interior provincial por la injerencia que los alcaldes del conurbano han desempeñado en la súbita movida para impulsar a Máximo Kirchner al mando del PJ: “Los intendentes del interior quieren participar del PJ pero que no los trafiquen los del Conurbano”, disparó a PDS un importante diputado peronista.

La misma fuente también se mostró de acuerdo en renovar las autoridades partidarias: “La verdad que la actual conducción ha tenido un papel paupérrimo durante los años de Vidal, votándole todos los presupuesto y la reforma en el Banco Provincia”, cuestionó.  

Otro legislador del interior, Walter Abarca, destacó que la presencia de Máximo garantiza la participación de los dirigentes del interior. “En los próximos días tenemos agendada una reunión con él  para puntear las secciones del interior, lo que te da la pauta de que en el armado provincial, el interior es una pieza clave”.

Del mismo modo, puso de relieve la capacidad política de Kirchner para alimentar el debate interno: “Con Máximo volverá la discusión política, se intentará marcar la agenda de discusión”, afirmó Abarca.

Por su parte el senador provincial, Francisco Paco Durañona, también coincidió con un diagnóstico en esa dirección: “Me genera muchas y muy buenas expectativas la posibilidad de Máximo Kirchner al frente del PJ bonaerense porque consolida la unidad del Frente de Todos, genera aire fresco y renovación en nuestro partido”.

El legislador de San Antonio de Areco descartó de plano que a partir la asunción de Máximo los jefes comunales del conurbano intensifiquen su predicamento dentro del partido: “Máximo garantiza la agenda del interior”, sentenció.

Destacó que el santacruceño desenvuelve una impronta y experiencia “vinculada con las necesidades de las zonas productivas y alejadas de los núcleos urbanos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias