

La legisladora bonaerense del Frente de Todos Gabriela Demaría presentó un proyecto para crear una Comisión Bicameral que realice una revisión de las licencias laborales relacionadas a los cuidados familiares dentro de la Provincia de Buenos Aires.
La iniciativa la propuso en el marco del 8M y busca que se analice de forma integral estas licencias en el ambito laboral público y que en caso de ser necesario se realicen por vías legislativas las modificaciones pertinentes.
“La reconstrucción de nuestro país y nuestra provincia es con perspectiva de género y desde los diferentes poderes del Estado debemos impulsar acciones y políticas que promueven la igualdad de oportunidades”, enfatizó la senadora.
En ese sentido, se refirió a que las tareas de cuidado, “que son ampliamente invisibilizadas y no remuneradas” y son realizadas en su gran mayoría por mujeres y sostuvo que ese “es un punto central para pensar en las desigualdades ya que el tiempo dedicado a la asistencia limita las posibilidades de desarrollo de las mujeres en el ámbito laboral, educativo, en su tiempo ocio u otras actividades que deseen realizar”.
?️Presenté un proyecto de Ley para crear una Comisión Bicameral que nos permita realizar una revisión integral de las licencias para cuidados en el ámbito del empleo público de la provincia de Buenos Aires y proponer las modificaciones que fueran necesarias. pic.twitter.com/Bi6GUkhN8x
— Gabriela Demaría (@gabidemaria_ok) March 8, 2021
“Visibilizar esta matriz desigual y revisar sus condiciones implica avanzar en el camino hacia una provincia más igualitaria”, aseguró y sostuvo que en el ámbito público de la Provincia “las licencias destinadas al derecho a cuidar son disímiles e insuficientes”.
“La extensión, las condiciones y los alcances de estos permisos requieren una revisión que permita su actualización y puesta a punto con la realidad de este tiempo”, añadió la legisladora por la Quinta Sección Electoral.
El proyecto de Demaría propone que la comisión esté compuesta por cuatro integrantes del Senado y cuatro de la Cámara de Diputados y que también cuente con presencia de las minorías legislativas y paridad de género.
También, se prevé la conformación de una mesa de trabajo junto al Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, el Ministerio de Trabajo, las Universidades y gremios.
En la fundamentación del proyecto se incluyó un informe de la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género que midió el aporte del Trabajo Doméstico y de Cuidados No Remunerado en el Producto Bruto Interno y que arrojó cómo resultado que ese es el sector que más aporta a la economía del país ya que representa el 15,9 por ciento del PBI.