

Por: Leonel Manganielo
Tras el arribo de las nuevas tandas de dosis de vacunas para el Covid-19, inició una nueva etapa de inmunización que incluye al personal docente. En este contexto, en Lomas de Zamora ya se vacunaron a alrededor 4.500 maestros y maestras.
“La campaña está dividida en dos, la del público en general que el municipio viene vacunando a los ancianos y algunos grupos de riesgo y por otro la campaña que encaró el gobierno a través de IOMA para todos los docentes, auxiliares y fuerzas de seguridad”, explicó el secretario general de Suteba Lomas de Zamora, Javier Perín, a Política del Sur.
En ese sentido, detalló que la semana pasada “llegaron 1200 vacunas al municipio” para el resto de los docentes que no estaban en el primer grupo de riesgo y que entre jueves y viernes se le aplicó la primera dosis “a unos 400” docentes en el Centro de Salud de Suteba Marina Vilte.
“Eso sumado a los inmunizados de riesgo y mayores de 60 años dentro de Lomas de Zamora hace que ya se haya vacunado a alrededor de 4.500 docentes”, destacó el dirigente gremial.
Respecto de esto, consideró: “Sin ninguna duda es un punto de seguridad más para todo los compañeros y compañeras que venimos trabajando en algunas escuelas con dificultades y en otras con más facilidad de aplicación del protocolo que fue muy trabajado y que toma muchas cuestiones en cuenta, pero el hecho de poder garantizar la inmunidad a todos los compañeros y compañeras de la educación va a dejar muy tranquilo al conjunto de los trabajadores y trabajadoras de la educación”.
Por otro lado, Perín se refirió al retorno a la presencialidad de las escuelas primarias y detalló que según lo relevado “alrededor de un 75 por ciento de los colegios pudieron empezar con distintos tipo asistencia según las condiciones de cada establecimiento”.
“Quiero destacar el esfuerzo grandísimo que hicieron los equipos directivos para garantizar una organización muy compleja para tratar de garantizar la mayor cantidad de presencialidad posible y acompañar la virtualidad cuando no se puede ir a los establecimientos”, subrayó.
Por último, señaló que este lunes comienza una parte de los colegios secundarios y explicó que “conlleva una organización mucho más compleja porque son grupos con distintos profesores, áreas y asignaturas”, pero aseguró que al igual que para la primaria “se trabajó mucho para garantizar la mayor presencialidad”.