sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº2432

Sociedad | 5 mar 2021

VACUNACION

Ministerio de Salud descarta aplicar una sola dosis de la Sputnik V a quienes ya tuvieron Covid-19

La aclaración surgió luego que un informe del CONICET asegure que las personas que atravesaron la enfermedad y reciben la primera dosis desarrollan anticuerpos de manera similar a quienes reciben las dos dosis.


Esta semana, se conoció un trabajo realizado entre el personal de salud del país, el cual sugiere que las personas que tuvieron coronavirus y recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik V desarrollas suficientes anticuerpos como quienes reciben las dos dosis. El tema se conoce a nivel mundial, y en España hizo que se cambiara la estrategia de vacunación, dando sólo una vacuna a estas personas. Ante esto, desde el Ministerio de Salud nacional aseguraron que el trabajo sólo es “un informe técnico”, y que no analizan cambiar la forma de inmunizar por el momento.

 

La investigación reveló que “el promedio de cantidad de anticuerpos en personas previamente infectadas que recibieron una sola dosis de la vacuna es ocho veces superior a la de aquellos voluntarios sin infección previa que recibieron el esquema de vacunación de dos dosis”. La investigación estuvo a cargo del CONICET y el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, y sus responsables fueron cautos, ya que afirmaron que se trata de solo “un informe técnico”.

 

El comunicado del ministerio científico señaló que "el hallazgo avalaría revisar el esquema de vacunación para aquellas personas con antecedentes confirmados de infección por el coronavirus SARS-CoV-2, lo que permitiría optimizar recursos sin comprometer la eficacia de la inmunización". Sin embargo, según fuentes del ministerio de Salud nacional, a cargo de Carla Vizzoti, afirmaron que el informe es “muy importante desde el punto de vista científico”, pero no está bajo evaluación no dar la segunda dosis de Sputnik V a las personas que tuvieron Covid-19”.

 

En la primera etapa del estudio, informaron desde la cartera científica, se analizó la respuesta inmune de 142 trabajadores de la salud que se ofrecieron como voluntarios (de 18 a 59 años) de siete centros públicos de la provincia de Buenos Aires, de los cuales 22 habían estado previamente infectados con el nuevo coronavirus. En el protocolo empleado, se tomaron muestras de suero previo a la vacunación (nivel basal), a los 21 días de haberse aplicado la primera dosis y a los 21 días de haberse inoculado la segunda dosis.

 

Las muestras recolectadas en la provincia de Buenos Aires fueron transportadas y analizadas en el Laboratorio de Serología de la Fundación Instituto Leloir (FIL), coordinado por Andrés Rossi y Anabel Álvarez Juliá. El promedio de cantidad de anticuerpos en personas previamente infectadas que recibieron una sola dosis de la vacuna es ocho veces superior a la de aquellos voluntarios sin infección previa.

 

Uno de los científicos que participó del estudio, Jorge Geffner, investigador del Conicet en el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBRIS), indicó que "estos resultados sugieren que la infección previa genera memoria inmunológica que se evidencia con la primera dosis de Sputnik V produciendo niveles aumentados de anticuerpos en comparación con individuos no infectados previamente".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias