

Por: Federico Cedarri
La inminencia del comienzo del periodo ordinario el próximo lunes 1 de marzo, que culminará con la visita a la legislatura del gobernador Axel Kicillof para dar a conocer los principales ejes sobre los que pivoteará su gestión durante el 2021, debe transitar por un canal administrativo precedente a tal hecho, por lo que este miércoles fue necesario llevar adelante una Sesión Preparatoria en el Senado de la provincia de Buenos Aires.
Si bien existen algunas iniciativas en carpeta como distintos pedidos de informes de la oposición de Juntos por el Cambio exigiendo se explicite sobre supuestas irregularidades sobre la campaña de vacunación en el interior y el Gran Buenos Aires, las mismas quedaron relegadas al dar paso a la formalidad imperiosa para la constitución de la Asamblea Legislativa.
Quizás dentro de los próximos quince días, cuando ya el Cuerpo se reúna dentro del nuevo período ordinario y con comisiones funcionando a pleno dado que no sufrirán modificaciones en sus composiciones, se pueda comenzar a darle marco institucional a la discusión legislativa.
Así las cosas, la Cámara que preside la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario volvió al ruedo luego del paréntesis estival que precedió a las maratónicas sesiones de fin de año donde fueron ratificados y adquirieron nomenclatura normativa el Presupuesto y la Impositiva 2021.
Nuevamente con la modalidad mixta como característica referencial, con la presencia de las autoridades de Cámara en el recinto y los presidentes de los bloques políticos más algunos integrantes de cada espacio, transcurrió sin sobresalto la cuestión meramente burocrática, paso anticipatorio esencial ante el asomo del 149 período ordinario.
Durante la Sesión Preparatoria, no hubo lugar para cambios sustanciales en lo concerniente a las autoridades de Cámara, así las cosas, salvo la Vicegobernadora que ungida por el voto popular y no necesita confirmación, fueron ratificados en sus puestos , el ex alcalde de Laprida, Alfredo Rubén Fisher como vicepresidente Primero, el galeno radical Alejandro Celillo como vicepresidente Segundo, el oriundo de Malvinas Argentinas, el peronista Luis Vivona, en la vicepresidencia Tercera, el titular de la Coalición Cívica bonaerense, el bahíense Andrés De Leo en la vicepresidencia 4°, y la senadora Claudia Rucci, referenciada en el agrupamiento político que conduce Miguel Angel Picchetto, volverá a ejercer la vicepresidencia Quinta.
También fueron refrendados en sus lugares: el secretario Administrativo Roberto Feletti, el secretario Legislativo, Luis Rolando Lata, el prosecretario Administrativo, Claudio Daniel Grasso, y el pro secretario Legislativo, Miguel Ángel Bampini.
Los dos bloque políticos que tiene representación parlamentaria en el Cuerpo continuarán con sus mismos titulares: el maipuense camporista, Gervasio Bozzano, conducirá el bloque del Frente de Todos y es escobarense, Roberto Costa, estará al frente de Juntos por el Cambio.
La ocasión también fue propicia para que quede establecido los días de la semana en que tendrán lugar las sesiones ordinarias: se convino que sean los martes, miércoles y jueves a partir de las 11 horas.
La intención de las autoridades de Cámara apunta a darle una continuidad a las sesiones con un esquema de desarrollo de las mismas cada 14 días.
También continuará hasta nuevo aviso la práctica remota, esta instancia se mantendrá mientras no aminoren significativamente los casos de contagio por covid 19, y se pueda tender una trazabilidad en el tiempo que se acerque a la normalidad.
Al final de la sesión, el Cuerpo se apartó del reglamento en forma excepcional para rendirle un postrero homenaje al recientemente fallecido Horacio López, ex vicepresidente Primero del Cuerpo.
Sentidos conceptos fueron vertidos por el titular de la bancada cambiemista, Roberto Costa: “Fue un dolor muy grande la partida de Horacio, un hombre de la democracia, con el que se podía discutir de todo y ponerse de acuerdo en todo”.
“Horacio honró a la Cámara de Senadores, como honró su militancia en la democracia, va a estar siempre en nuestro corazón y en nuestra lucha”, completó.
Por su parte, Alfredo Fisher sumó el reconocimiento de la bancada peronista: “Compartimos con Horacio muchas reuniones cuando éramos intendentes, siempre con esa vocación de llevar para aquellos pueblos tan lejanos en términos geográficos lo que mejor se podía para nuestra ciudadanía, pese a conservar posicionamientos diferentes”.
Por su parte, su correligionario Adolfo Hirtz recordó: “A Horacio durante los años de la primavera alfonsinista en el sur bonaerense, fue para Puan y el radicalismo de la provincia esa voz autorizada que ponía pasión en las cosas, pero siempre lo consultábamos cuando había que tomar decisiones importantes en el ámbito institucional y partidario”.
Cerró el tributo la titular del Cuerpo, Verónica Magario: “Este Senado está compuesto por hombre y mujeres que han dado testimonio de su historia aquí”.