

Este 21 de marzo, el comité bonaerense de la Unión Cívica Radical (UCR) llevará adelante sus elecciones internas para definir si el espacio pasa a ser presidido por Maximiliano Abad o Gustavo Posse.
En diálogo con Política del Sur, la concejal de Lanús y referente radical, Nazarena Mesías, resaltó que apoya la candidatura de Abad, porque es quien garantiza que “el radicalismo va a seguir dentro de Juntos por el cambio”. “Con la conducción de Abad no sólo se va a seguir dentro de la alianza, sino que el partido se va a fortalecer para liderarla”, subrayó la dirigente local.
Mesías consideró que la conducción de Abad permitirá “continuar con el proceso de crecimiento y fortalecimiento” del partido que inició Daniel Salvador, el actual conductor del comité provincial. En ese sentido, resaltó que en los últimos años la UCR logró tener “36 intendentes, concejales en todo el conurbano y en el interior, legisladores provinciales y nacionales”.
“A partir del proceso que encaró Salvador hubo un fortalecimiento del partido. Lo que vamos a garantizar a través de la conducción de Abad es continuar con ese proceso”, enfatizó Mesías.
Por otra parte, la edil consideró que la nueva conducción del radicalismo tendrá “el gran desafío” de llegar a 2023 con “un candidato a presidente y un candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires”, así como con candidatos a intendentes “en todos los distritos” bonaerenses.
Mesías cuestionó que se haya demorado la llegada al país de la vacuna Sputnik V. Además, criticó que hay agrupaciones del Frente de Todos que inscriben al plan de vacunación en sus locales partidarios.
“Nos parece mal que estén inscribiendo en locales partidarios. Se está confundiendo el rol del Estado con el del Gobierno. Para algo tenemos a los Municipios y al Ministerio de Salud”, repudió.
Por otra parte, cuestionó que el gobierno bonaerense haya decidido llevar adelante parte del operativo de vacunación en establecimientos educativos provinciales, en lugar de hacerlo en centros de salud municipales.
En tanto, Mesías aseguró que la gestión provincial quiere capacitar a los docentes para que lleven adelante el operativo de vacunación. “Hubo una información que llegó directamente desde la Provincia a Lanús de que los docentes iban a vacunar. Si eso no pasa, bienvenido sea, porque sino se siguen mezclando los roles. Los docentes están para educar y los profesionales de la salud para llevar adelante los planes de vacunación”, señaló.
La dirigente de Juntos por el Cambio lamentó que en la Argentina ocurre “un femicidio cada 23 horas aproximadamente”, lo cual es “un número bastante preocupante”.
“El Estado y la sociedad en su conjunto debemos buscar la manera de parar estas muertes que están ocurriendo. Hay muchas políticas de Estado y organismos que se ocupan de los femicidios, pero hay algo en el Poder Judicial que está fallando”, señaló.
En esa línea, consideró que el Poder Judicial debe “empezar a rever las decisiones que se están tomando”, y advirtió que “las leyes están, pero falta su cumplimiento”.