

Por: Leonel Manganielo
Los efectivos de la Policía Bonaerense anunciaron una jornada de movilización y protesta para este jueves 11 en reclamo de mejoras salariales, aumento de horas, acceso a vivienda digna y mejores materiales de trabajo entre otras cuestiones.
“No pareciera ser que es un anuncio de la fuerza, es de algunos agentes y vamos a ver hasta donde prospera porque la verdad es que si bien siempre hay cosas por hacer y cosas que faltan, el gobernador, Axel Kicillof y el ministro de Seguridad, Sergio Berni, demostraron que hay una gran actitud y decisión para resolver los problemas y que los agentes policiales estén lo mejor posible en relación a sus condiciones de trabajo y laboralmente para poder pretender de esa manera tener una política de seguridad cada día más eficiente”, afirmó el diputado del Frente de Todos Adrián Grana.
En diálogo con Política del Sur, sostuvo que “sería importante saber quienes son estos señores que hacen esta demanda'' y subrayó que “si hay buena intención se sentarán a conversar y se verá cómo se pueden resolver los problemas”. También advirtió que “puede ser también que haya alguna intencionalidad política detrás de esto”, lo cual, “se verá con el correr de los días”.
Leer más: Alerta: Policías de la Provincia convocan a una nueva jornada de reclamos
El conflicto con las fuerzas policiales bonaerenses tuvo su pico en septiembre del 2020 con una jornada que comenzó con protestas en múltiples puntos del país y que llegó a las puertas de la Quinta de Olivos y a la residencia del gobernador.
Consultado por si se podría dar una situación similar este jueves, el legislador fue claro: “No creo, de ninguna manera, por lo que uno conoce y recibe de la fuerza no estaríamos ni cerca de esta situación”.
Por otro lado, se refirió a las críticas de la oposición por la vuelta a clases y a los dichos de Juntos por el Cambio desde donde aseguran que el gobierno no hace lo suficiente para el retorno a las aulas.
Leer más: Allan denunció que “la Provincia no hace lo necesario para que vuelvan las clases el 1 de marzo”
“Los que están diciendo eso son los que bajaron el presupuesto de educación considerablemente en su gestión. En la Provincia María Eugenia Vidal tiene el triste récord de ser la única gobernadora que terminó con menos servicios educativos de los que empezó, no tienen ninguna autoridad moral para hablar de ninguna manera de quien está haciendo todo lo posible en función de la educación. Me parece poco serio que justamente Juntos por el Cambio esté demandando o reclamandonos si nosotros hacemos o no”, enfatizó.
En esa línea, añadió: “Todos queremos volver a las clases, lo que no se puede hacer es hacerlo a cualquier precio. Hay que buscar elementos, mecanismos y protocolos que permitan que esto se haga con un mínimo de seguridad para que después no tengamos que cerrar todo, lugares como Alemania e Inglaterra tuvieron que cerrar las aulas porque no se tomaron las medidas necesarias porque se pensaba que esto ya pasaba. Hoy estamos en niveles superiores de contagio que cuando se cerraron las aulas con total consenso”.
“Todos entendemos la necesidad, lo que somos padres sabemos lo que significa y lo que están sufriendo nuestros hijos por la falta de socialización en el marco del proceso educativo. Ahora, hay que poner todo sobre la balanza, empezando por Mauricio Macri y Vidal, es payasesco que estén diciendo que no se hace lo suficiente para que las clases se lleven adelante. Aunque sea en este caso, tendrían que hacer mea culpa y no poner palos en la rueda”, añadió el legislador.
Para finalizar, opinó sobre las acusaciones de Juntos por el Cambio de que el Frente de Todos “politizó” la campaña de vacunación contra el Covid-19 y afirmó que los comprende porque “adolecen de un marco doctrinario que les permita pensar las acciones cómo las hace el Gobierno”.
En ese sentido, subrayó que “la derecha argentina trabajó siempre para aislar cada vez más a cada uno de los individuos de la sociedad y que cada día están más encerrados en el ostracismo porque eso es lo que le conviene a los poderosos para seguir haciendo ganancias”.
“Creemos que la salida de los problemas de la Argentina parte de la comunidad organizada que es el Estado y el conjunto de organizaciones y los militantes que se cargan al hombro la reconstrucción de la patria y en este caso también una política sanitaria cómo es la de la vacunación. No es posible llevar la vacuna a todos si no hay Estado y pueblo mancomunados trabajando organizadamente para poder llevarlo adelante”, concluyó Grana.