viernes 01 de agosto de 2025 - Edición Nº2431

Provincia | 5 feb 2021

RECLAMO DE LA OPOSICIÓN

Allan denunció que “la Provincia no hace lo necesario para que vuelvan las clases el 1 de marzo”

El legislador bonaerense subrayó la importancia de declarar a la educación cómo esencial y sostuvo que los gremios docentes “condicionan” al gobierno para no avanzar en esta cuestión. También consideró que “hay un incumplimiento del gobierno de los compromisos asumidos” con la policía bonaerense.


Por: Leonel Manganielo

Juntos por el Cambio presentó en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires un proyecto para declarar la educación cómo servicio esencial y en diálogo con Política del Sur el senador y presidente de la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica, Juan Pablo Allan, adelantó que harán lo mismo en el senado y que en marzo insistirán con el proyecto de emergencia educativa.

“Entendemos que la Provincia no está haciendo lo suficiente para recuperar los contenidos del año pasado y no ha dispuesto lo necesario en materia de infraestructura para comenzar las clases. Vamos a intentar avanzar con ese proyecto que le da herramientas al ejecutivo concentrando y facilitando recursos para que las clases puedan empezar lo más temprano posible porque no hacen lo necesario para que las clases vuelvan el primero de marzo, enfatizó el legislador por Juntos por el Cambio.

En ese sentido, consideró que “en la declaración de esencialidad de la educación hay un tema con los gremio”, ya que señaló que “hay una oposición por parte de los gremios que le impide al Gobierno avanzar en esto”. Asimismo, sostuvo que “para la mayoría de los argentinos y los bonaerense es esencial”, pero que “el Gobierno, cómo en todo, está muy pendiente de lo que los gremios decidan” y suscribió a las palabras de Jorge Macri quien declaró que “las clases van a empezar cuando Roberto Baradel digan que empiezan”.

“Con protocolos, cuidados, con un esquema bien atendido, con mucho testeo y con una vacunación incipiente pero creciendo, no hay ningún obstáculo para que las clases puedan empezar. Si bien el contagio está en una meseta alta, no se desbordó ni mucho menos y el nivel de información y de cuidado de la población ya está bastante firme. No veo ningún tipo de obstáculo en la situación actual para que las clases puedan empezar aun sin la vacunación”, añadió.

 

Conflicto con la policía

Los efectivos de la Policía Bonaerense anunciaron que el 11 de febrero realizarán una nueva jornada de movilización y protesta. Al respecto, el senador señaló que “lo que está pasando es que hay un inclumplimiento del Gobierno provincial, ya que no cumplieron los compromisos que asumieron el año pasado y hay un malestar creciente de la fuerza policial”.

 Leer más: Alerta: Policías de la Provincia convocan a una nueva jornada de reclamos

Nosotros somos muy prudentes con esto porque entendemos que la policía no debe protestar cómo lo hizo el año pasado, fuimos categóricos en condenar las formas elegidas para la protesta de algunos integrantes de la policía. Ahora, es cierto que el Gobierno no les cumplió y no por falta de recursos, porque le manotearon a la ciudad. Las promesas que asumió la Provincia se hicieron con plata que le sacaron a los porteños, con lo cual falta de recursos no hay, lo que no hay es voluntad política de cumplirle a la policía lo que se habían comprometido a hacer”, disparó.

 

Vacunas

Allan también se refirió al proceso de vacunación y consideró que va a un ritmo sumamente lento y que “cómo en el resto de las decisiones de la pandemia, la Argentina comparativamente se quedó atrás”.

“Esperemos que esta confianza que manifestó el ministro de Salud nacional, Ginés Gónzalez Garcia, en la exposición que dio en diputados alguna vez se concrete, lamentablemente no es de acertar el ministro, pero todos tenemos la esperanza que este proceso de vacunación se acelere, que las vacunas finalmente lleguen y somos optimistas de que por lo menos en el segundo semestre de este año vamos a tener algo parecido a la normalidad que se perdió en marzo del año pasado”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias