jueves 28 de agosto de 2025 - Edición Nº2458

Lanús | 2 feb 2021

CONCEJO DELIBERANTE

Villa acusó a La Cámpora de hacer “un uso político” de la vacunación contra el coronavirus

Es por la instalación de mesas de la agrupación del oficialismo en el distrito y toda la provincia de Buenos Aires para anotar a personas para aplicarse la vacuna en el futuro. Confirmó que hasta el 30 de enero, en Lanús se aplicaron 3.800 dosis de la vacuna.


Como cada año electoral, el 2021 aparece como un año marcado por la agenda política, que tendrá en el Concejo Deliberante de Lanús una caja de resonancia muy potente, mucho más por las internas que se viven en los distintos bloques. Luego de un 2020 marcado por la pandemia, el que inicia estará centrado en los comicios de medio término, que serán especiales porque la emergencia por el coronavirus no termina. “Creo que deberíamos corrernos de todo eso, sucede que la política tiene sus tiempos, lamentablemente la campaña ya empezó”, analizó Marcelo Villa, concejal del bloque de Juntos por el Cambio.

 

Villa habló en el programa radial de Política del Sur y anticipó lo que se espera para este año, en materia de campaña y lucha contra el coronavirus. En este sentido, alertó sobre el “uso político” de la vacuna Covid-19. “Siento desilusión de lo que están haciendo con la vacunación, de los dos extremos, porque hay algunos que están pensando en no vacunarse, nosotros necesitamos una vacuna, pero tenemos un sector identificado con La Cámpora que hace política poniendo mesas en Unidad Básicas, en la calle, inscribiendo a la gente”, criticó Villa.

 

En este sentido, Villa dijo que “no hay sentido anotar a una persona de 20 años que van a vacunar en tres meses, eso es hacer política, dicen que la vacuna es de La Cámpora, ni siquiera dicen que es del estado provincial o nacional”. El fin de semana el edil posteó una foto de estas actividades en Avellaneda, lo que fue criticado. “Dicen estar militando la vacunación, hacen un uso político de un recurso del Estado. Me parece innecesario, porque hasta acá veníamos trabajando en conjunto, yo fui más defensor de las políticas del gobierno que ellos mismos, que por lo bajo lo critican por lo bajo”, agregó.

 

Villa confirmó que al 30 de enero, en Lanús “se aplicaron 3.800 dosis de la vacuna, la información es acotada, a cuenta gota”. “Ellos decidieron usar icho colegios y un hospital para vacunar, para eso tienen que capacitar a los maestros. Nosotros ofrecimos los centros vecinales de salud, que son 16. A esos maestros les van a pagar”, afirmó Villa.

 

Respecto a la elección del Defensor del Pueblo, Villa confirmó que no hubo acuerdo, y esperan que este año se logre un acuerdo. “La defensoría la ocupa alguien de la oposición, ellos están discutiendo y esperemos que en el inicio de sesiones haya consenso. Mientras tanto se sigue trabajando administrativamente, como institución, tengo entendido que en breve van a hacer una presentación sobre el tema Edesur”, dijo el concejal.  

En el plano político, Villa explicó el surgimiento de Hacemos, el espacio peronista dentro de la estructura de Juntos por el Cambio. “Con la experiencia con Néstor Grindetti, que siempre fue muy amplio para la participación del peronismo, se comenzaron a acercar compañeros de otros distritos, con la idea de ampliar la alianza, queremos ampliarnos con sectores independientes, con Margarita Stolbizer, con los radicales”, concluyó Villa, que anticipó que el espacio comenzará a presentar mesas distritales en la región.  

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias