En la Argentina están disponibles para el uso en pacientes con coronavirus dos tratamientos que mostraron distintos niveles de efectividad para combatir la enfermedad: el suero equino y el plasma de convalecientes. Ambos mostraron buenos resultados si se usan en determinados momentos del Covid-19, lo que generó alguna duda. Ante esto, el Ministerio de Salud nacional publicó hoy viernes dos resoluciones en el Boletín Oficial, donde define a quiénes se los tratará con ambos avances argentinos.
“Llegamos a un consenso con los especialistas de las sociedades científicas respecto de la forma o el mejor aprovechamiento que podemos hacer de estos grandes avances, evidenciando el enorme potencial de los científicos argentinos que posiciona a nuestro país en la élite de las naciones que fundan su desarrollo en la ciencia y la tecnología", afirmó el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, que firmó las dos resoluciones. Un tiempo atrás, la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) alertó sobre el uso de suero equino en pacientes internados, lo que disparó los interrogantes.
En el caso del suero equino, el acuerdo fue con la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), la propia SATI, la Sociedad Argentina de Medicina (SAM), investigadores participantes del ensayo clínico que determinó la efectividad de uso e investigadores independientes. La recomendación oficial indica que el tratamiento podrá ser administrado "en pacientes con enfermedad severa con hasta 10 días desde el inicio de los síntomas, con diagnóstico confirmado de Covid-19", y deberá "ser administrada en el ámbito hospitalario con monitoreo médico en dos dosis, a razón de 4 mg/Kg de peso con un intervalo de 48 horas por vía intravenosa".
En el ensayo clínico realizado en el país se analizó la seguridad y eficacia en una muestra de 242 pacientes adultos (18 a 79 años) en 19 hospitales y clínicas de AMBA, Neuquén y Tucumán. El promedio de edad fue de 54 años, con una participación mayor de hombres (65 por ciento varones y 35 por ciento mujeres).
"En el caso del plasma de pacientes convalecientes, el consenso involucra a la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular (AAHITC), al Grupo Cooperativo Iberoamericano de Medicina Transfusional (GCIAMT), la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), el Consorcio de Instituciones coordinado por el Hospital Italiano de Buenos Aires, la Fundación Infant y el Ministerio de Salud de la Nación. Esas instituciones concluyeron que se debe administrar plasma de convalecientes de Covid-19 en pacientes mayores de 75 años con menos de 72 horas de iniciados los síntomas, que no presenten criterios de gravedad y que cuenten con diagnóstico confirmado de Covid-19. El tratamiento debe realizarse de acuerdo al criterio de los médicos tratantes en interconsulta con el Servicio de Medicina Transfusional, y la aplicación será de 1 unidad de plasma de entre 200 y 300 ml, con títulos de IgG anti-SARS- CoV-2 superiores a 1:1000.
Más Noticias