jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº2430

Echeverría | 28 ene 2021

incremento puede ser de hasta un 56%

Denuncian que la discrecionalidad de Gray para fijar el valor de las tasas podría generar "aumentos encubiertos"

Desde la oposición reclamaron que el Ejecutivo, a través del incremento del valor del módulo municipal, puede decidir sin dar cuenta en el Concejo subas en los tributos a su antojo. "El sistema se utiliza para matizar y maquillar los aumentos, paulatinamente a lo largo del año mediante decretos del Intendente”, subrayaron desde JxC.


En la primera semana del año, en el Concejo Deliberante de Esteban Echeverría se llevó a cabo la Asamblea de Mayores Contribuyentes en la que se aprobó por mayoría la ordenanza fiscal e impositiva que dispuso el aumento del 29,5% en las tasas de servicios generales y las de seguridad e higiene.

La misma permite que el módulo municipal, que está en 21,95 pesos, pueda ser incrementado a 28,43 por el Ejecutivo, conducido por el intendente Fernando Gray.

Sin embargo, la aprobación de esta ordenanza causó malestar, más que nada en el bloque de ediles de Juntos por el Cambio que denunciaron, a través de un comunicado, que para este año se “pueden aumentar las tasas municipales un 56,64%”. Si finalmente esa posibilidad se da -advierten- “en Esteban Echeverría las tasas municipales habrán aumentado entre un 3.077% y un 5664% desde el año 2012”.

La bancada opositora también cuestionó que el sistema de módulos se utiliza para “matizar y maquillar los aumentos, que se van aplicando paulatinamente a lo largo del año mediante decretos del intendente”.

Según señalaron, “la Ordenanza Tributaria define cuántos ‘módulos’ tiene que pagar el vecino por cada concepto”.

“Por ejemplo, en la Tasa de Alumbrado un pequeño consumidor residencial tiene que pagar 17,64 módulos. Es decir que hay que multiplicar $21,95 por 17,64, lo que daría $387,19- Pero el Intendente puede disponer en cualquier momento que el valor del módulo aumente hasta $28,43-, por lo que ese vecino pagará $501,50-”, según explicó el comunicado.

El concejal de JxC Luciano Gómez Alvariño calificó a estas medidas como “regresivas”, ya que “castigan a los pequeños comerciantes en lugar de ayudarlos”. Además se mostró en desacuerdo que un ciudadano echeverriano por facturar $60.000 por mes sea considerado un gran contribuyente.

“Es decir que para el municipio es lo mismo un monotributista categoría E, que una multinacional como Mc Donalds o el Banco ICBC. Es una vergüenza. Es absolutamente injustificable que un kiosco de barrio pague las mismas alícuotas que una multinacional que factura cientos de millones de pesos anuales”.

Por parte del oficialismo, el edil de FdT Angel Cammilleri había explicado a Política del Sur que la implementación de la medida “no significa que ese aumento se vaya a dar ahora, se va a dar en forma escalonada a medida que el Ejecutivo lo certifique”. “El año pasado estaba la posibilidad de aumentar hasta el 40% pero no sucedió. Solo se incrementó hasta el 32%”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias