miércoles 20 de agosto de 2025 - Edición Nº2450

Provincia | 23 ene 2021

Vuelta a clases

Desde Suteba advirtieron que “anticipar un escenario para marzo es muy difícil”

La Secretaria General Adjunta del gremio docente afirmó que para el retorno a las aulas hay que analizar diversas cuestiones cómo “la infraestructura y la situación de la pandemia”.


Por: Leonel Manganielo

La vuelta de los chicos al aula fue eje de discución en el comienzo del año luego de que desde la oposición, con el ex presidente Mauricio Macri a la cabeza, retomara el pedido para el retorno de la presencialidad.

Si bien desde el Gobierno provincial anunciaron las intenciones de comenzar las clases en los salones a partir de marzo, desde los gremios docentes se muestran más cautos sobre el asunto.

Estamos recién finalizando el mes de enero, anticipar un escenario para marzo es muy difícil. De lo que se habla es el formato, porqué ciclo lectivo tuvimos todo el año , dimos clases los y las docentes con todas las dificultades que eso implicó. Hay un falso debate, politizado, con muy poco vuelo, en hacernos discutir con anticipación algo que tiene que ser el primero de marzo”, enfatizó la Secretaria General Adjunta de SUTEBA María Laura Torre en contacto con Política del Sur.

En esa línea, agregó: “Nosotros en este tiempo tenemos que tener la paritaria nacional y después de cada una de las jurisdicciones. Durante febrero vamos a seguir con el trabajo que venimos haciendo para que toda la situación de infraestructura escolar se termine de resolver. Eso es algo que tiene mucho que ver y tenemos que hacer un seguimiento muy exhaustivo”.

Además, remarcó que la vuelta está atada “a la situación de la pandemia” y sostuvo que en enero “la situación es complicada”.  “Mucho va a tener que ver cómo socialmente nos comportemos en este mes cómo para ver el impacto que vamos a tener finalizando febrero”, detalló.

Asimismo, puso énfasis en la importancia del plan de vacunación y destacó que “los y las docentes y el resto de los trabajadores de la educación van a ser parte de la primera camada de vacunados”. En ese sentido, reconoció que ponen “mucha expectativa en eso” ya que “es parte fundamental de la seguridad de los y las trabajadores”.

 

CABA

Por otro lado, se refirió a la idea del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de comenzar las clases presenciales a partir del 17 de febrero y consideró que “hay mucho marketing y un debate politizado que tiene que ver con la carta del ex presidente Macri”. 

 Leer másCiclo lectivo 20201: Mapa de la vuelta a clases en todo el país

También señaló que desde el gobierno porteño “no terminan de poner sobre la mesa el protocolo real”. “Nosotros no nos vamos a prestar a debates falsos ni muchos menos politizados con política barata, de muy baja monta y de poco vuelo”, subrayó la dirigente gremial.

 

Clases

Para finalizar, reconoció que “molesta” cuando se habla de la vuelta a clases o del año perdido y aseguró que “el que habla de que no hubo clases muy poco sabe de lo que sucedió y lo que vivió la comunidad educativa tanto desde los docentes cómo desde la familia”.

“Hubo un enorme esfuerzo que hicimos los y las docentes pero también las familias en el acompañamiento de lo que fue la continuidad pedagógica en la virtualidad pero también en la presencialidad porque en la Provincia hubo 20 distritos que a fin de año comenzaron una presencialidad absolutamente cuidada”, subrayó Torre.

Y cerró: “Molesta porque algunos plantean volver a la escuela cómo si alguna vez la escuela hubiera dejado de existir o hubiera cerrado sus puertas. También tuvimos las escuelas abiertas todo el año entregando los cuadernillos y los bolsones de comida, con una presencia muy grande de los directores y docentes. Molesta pero uno toma las cosas de quien viene y quien las plantea”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias