martes 15 de julio de 2025 - Edición Nº2414

Gremiales | 5 ene 2021

TELETRABAJO

En pandemia, el 60 de los empleados que trabajaron en su casa dedicaron más horas a las tareas

Un informe de la consultora Addecco Argentina analizó el impacto de la nueva modalidad de trabajo en el país. A 5 de cada 10 argentinos les gustaría volver a hacer home office cuando todo vuelva a la normalidad.


La pandemia cambió hábitos y cuidados pero también impactó de lleno en el mercado laboral y uno de ellos fue el teletrabajo, una modalidad que fue nueva para el 56 por ciento de los empleados argentinos y el 42 por ciento le dedicó más horas al trabajo que antes, según una encuesta privada. De acuerdo con el relevamiento, 6 de cada 10 afirmaron que trabajan más relajados desde su casa y que incluso le dedicaron más horas a las tareas laborales.

 

Al consultarles si se cambian de vestimenta para trabajar desde casa, el 68 por ciento sí lo hace, se saca el pijama o la ropa de dormir, pero se pone algo cómodo (ojotas, short, la famosa joggineta, calzas). El 18 por ciento admitió que se queda en pijama o ropa de dormir todo el día y, sorpresivamente, el 14 por ciento se cambia como si fuera a trabajar a la oficina, de acuerdo con un sondeo de la consultora Addecco Argentina.

 

A 5 de cada 10 argentinos les gustaría volver a hacer home office cuando todo vuelva a la normalidad y para casi el 80 por ciento de los encuestados, habrá un antes y un después en cuanto a la realización del teletrabajo. Según los trabajadores argentinos, estas son las cosas que debería proveer el empleador para poder hacer home office correctamente: computadora (70), internet (56), silla ergonométrica (33), el pago de la factura de luz (19).

 

Adecco Argentina recopiló algunos números interesantes y otros de color de sus distintos relevamientos realizados durante este año que marcará un hito en la historia del mundo. Consultados sobre si creen que tienen más chances de contagiarse cuando termine la cuarentena y vuelvan a ir a trabajar, el 58 por ciento respondió que sí; el 29 por ciento cree que no y el 13 por ciento prefirió no contestar.

 

Para la mayoría, el colectivo (42 por ciento) es el transporte público más inseguro a la hora de pensar en un contagio, luego el subte (37), el tren (15), el taxi (1) y ninguno de las anteriores para el 5 por ciento.

 

“Casi la mitad de los encuestados admitió que dejaría de viajar en transporte público por el coronavirus para ir caminando o en bicicleta a su lugar de trabajo. El 31 por ciento no puede pensar en esa opción ya que, por más que quisiera, la distancia de su domicilio al trabajo no se lo permitiría. El 10 por ciento ya decidió que viajará en auto y el 12 por ciento viajará de la forma habitual”, señala el relevamiento.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias