

Por: Leonel Manganielo
La pandemia por el Covid-19 hizo que la elección interna de la Unión Cívica Radical pautada para el 11 de octubre se posponga para el 21 de marzo del 2021, sin embargo este parate no hizo que se calmen las aguas entre oficialismo y oposición y en Avellaneda se vive una fuerte interna los dos espacios.
El candidato a presidente a nivel local por Evolución, Omar Bruzzo, denunció que lo dejaron fuera del último plenario y acusó desprolijidades en los balances, mientras que desde el sector de Luis Otero y Fernando Landaburu los acusaron de que estaban mintiendo.
“Estamos trabajando desde Evolución y Protagonismo radical muy fuerte con la propuesta de Martín Lousteau y Gustavo Posee, trabajamos todo este año por zoom porque lamentablemente por esta pandemia no hemos podido hacer reuniones presenciales salvo una que tuvimos este sábado. Tratamos de modificar la situación de la Provincia y en especial de Avellaneda donde queremos darle otra cara al partido y a Juntos por el Cambio luego de lo que fue la pésima campaña y resultado electoral del año pasado donde se perdió por 30 puntos la elección municipal”, manifestó el Defensor del Pueblo Adjunto y candidato a convencional por la lista opositora, Rodrigo Galetovich.
En esa línea, sostuvo en diálogo con Política del Sur, que “es fundamental fortalecer los partidos políticos dentro de Juntos por el Cambio para ser alternativa de cara al 2021 y al 2023” y consideró que para eso “hay que ser más amplios y convocar a más sectores, no cómo el año pasado que el sector que conduce el partido actualmente dejó a más de medio radicalismo y a otras fuerzas afuera”.
“Lo que uno plantea y sostiene es que en el radicalismo de Avellaneda no hubo autocrítica, ser el candidato menos votado de todos los cuerpos provoca un punto de inflexión y por eso queremos discutir la conducción para darle otro perfil para que actores cómo Emilio Monzó o Margarita Stolbizer y otros sectores se acerquen para discutir lo que vemos mal en la gestión del Frente de Todos”, subrayó.
Leer más: Landaburu le bajó el tono a la discusión, pero aseguró que "Evolución miente"
Asimismo, remarcó que buscan ver “las expectativas hacia adelante y no la soberbia, la falta de autocrítica y las chicanas de sectores que no le hacen bien al radicalismo y al vecino en un año tan difícil” y enfatizó que en este momento “a pesar de las disidencias con el gobierno, entre todos hay que sacar al país adelante”.
Continuando, el ex edil desestimó la acusación de Landaburu sobre que desde Evolución mienten y afirmó que la actual conducción “tiene que hacerse cargo de las cosas”. “Es la primera vez en la historia del radicalismo de Avellaneda que el oficialismo pone a un presidente y vicepresidente cómo candidatos en una lista a concejales. La carta orgánica es muy clara en el tema de que el que ocupa un cargo partidario, más que nada el presidente, no puede ser edil”, recordó.
“Venimos de ser gobierno, no se trata de quién miente y quién no, si no que los hechos son claros y concretos respecto de lo que fue el proceso del 2019 dentro del radicalismo y de Juntos por el Cambio y más de un año después desde el oficialismo no hubo autocrítica”, añadió.+
Leer más: Desde Evolución volvieron a apuntar contra Otero y el oficialismo radical
Además, se refirió al reclamo de Bruzzo: “Planteó lo que le pasó, que no pudo estar presente en un plenario virtual. No es ninguna campaña, lo que planteamos son diferencias políticas y conceptuales de estos 4 años y el hecho de porque nosotros siendo el oficialismo se perdió el gobierno nacional y provincial. Acá pareciera que no pasó nada y la campaña del año pasado fue desastrosa desde todo tipo de conceptos, no convocaron a muchos sectores y el resultado está a la vista”.
Por otro lado explicó que fue un año “muy intenso” para la Defensoría del Pueblo de Avellaneda y comentó que tuvieron que "adaptarse para atender a todos los vecinos”, por lo cual destacó “a todo el personal que trabajó desde todos los medios virtuales colaborando durante la pandemia difundiendo información y transmitiendo herramientas para que la gente se cuide”, cómo también “atendiendo los reclamos lógicos del lugar con temas relacionados a los servicios de la luz, el agua y el gas y denuncias hacia el municipio por problemas diarios que le surgen a los vecinos”.
“Es algo distinto el perder ese contacto con la gente cara a cara y transformarlo en un contacto virtual, esperemos pronto que pronto volvamos a estar con el vecino en el día a día”, añadió y marcó que “a partir de noviembre se pudo salir un poco más a la calle para ver la realidad”.
Al comienzo de la pandemia falleció a causa del Covid-19 el otro adjunto, Rodolfo Álvarez y aún no se dispuso su reemplazo en la Defensoría. “Es un tema que por la pandemia no se habló todavía, fue algo que nos dejó a todos muy tristes, Rodolfo venía de años en la Defensoría y era una persona muy querida. A mí, que es mi primer año, me transmitió siempre lo que es estar en este lugar”, remarcó.
Por último, volvió a ponderar la labor de los trabajadores y recalcó que “se pasaron todo el año haciendo presentaciones por el tema de las medicaciones para la gente de la tercera edad o las facturaciones que le llegaban a los vecinos de Aysa, Edesur o Metrogas”.
“Después de lo que fue este año esperamos para todos los vecinos de la tercera sección un felíz 2021, no es momento de la chicana, es momento de una construcción para darle una alternativa al vecino entre todos. Sino queda lo esteril del fogoneo por una lección y nosotros queremos ser una alternativa para darle otra posibilidad al vecino”, concluyó Galetovich.