

Por: Leonel Manganielo
Este viernes el Concejo Deliberante de Lanús tenía pautada una sesión extraordinaria para tratar temas de género, pero debido a la ausencia de Juntos por el Cambio y de dos ediles del Frente de Todos, quedó suspendida por falta de quórum.
“Nosotros tomamos cómo bloque la decisión política de no acompañar esta sesión, los motivos fueron varios, algunos temas que propusieron habían sido tratados en la sesión ordinaria anterior. Algunos otros entendíamos, y así lo planteamos, que debíamos poder trabajarlos un poco más en comisión, o con las secretarías cómo la de Desarrollo Social. Tuvimos varias reuniones para acordar algunos expedientes a tratar, lo cual no significa que nos pongamos de acuerdo, pero si queríamos debatirlos, pero el Frente de Todos se puso muy firme en algunos temas. Me parece que ellos estaban buscando un titular político, quisieron hacerlo primero en el día contra la violencia de la mujer y ahora por la media sanción del aborto”, explicó a Política del Sur el concejal por Juntos por el Cambio Marcelo Villa.
En esa línea, recordó la última extraordinaria pedida por la oposición: “Para mí una excelente sesión este año fue la de las ollas populares, donde nosotros bajamos, dimos la discusión, la perdimos, pero incorporamos modificaciones. De eso se trata un ámbito cómo el recinto”.
Leer más: El oficialismo y parte del FDT no dieron quórum y no hubo sesión
Asimismo, sostuvo que “el Frente de Todos se ha quedado sin política en Lanús y está viendo por donde la consigue” y señaló que no hubo quórum porque “también hubo una descoordinación interna de su interbloque”, en referencia a que se ausentaron a la sesión Ana Laura Rodríguez del Frente Renovador y Héctor Montero del Frejula.
Continuando con el tema, el edil explicó que la decisión de no presentarse “fue bastante discutida en el bloque porque había distintas posiciones, las cuales fueron cambiando” y ejemplificó que él tenía una posición inicial que cambió el día anterior a la sesión.
“Fue un tema que se discutió en dos o tres reuniones de bloque donde evaluamos los temas y también la posición política a tomar y el día anterior todos juntos tomamos la decisión de no acompañar en el quórum”, añadió.
También detalló que entre los expedientes, la creación de la secretaría de género, la declaración de la emergencia en violencia contra la mujer en el municipio y la modificación de algunas comisiones, son de los que más disputas generan.
“No es potestad del legislativo ordenarle al ejecutivo la creación de una secretaría, es potestad propia del intendente armar su gabinete y dividir el trabajo de la manera que crea necesaria. Para modificar las comisiones hay que presentar una reforma del reglamento a lo que propusimos armar un proyecto y votarlo y en lo que respecta a la emergencia, casi todos en el bloque coincidimos que esto no es así”, remarcó.
Desde la oposición afirmaron que volverán a realizar otro pedido para una nueva sesión extraordinaria para que se traten estos temas. Al respecto, Villa aclaró que la posición del bloque es “tratar discutir los temas en las comisiones” y sentenció: “Si ellos quieren imponernos los temas otra vez, de nuevo no daremos quórum”.
“Hay sectores de gobierno, sobre todo los más ligados a la Cámpora y al kirchnerismo, que quieren que se hagan las cosas cómo quieren ellos. Acá hay una fuerza política que ganó la última elección y si bien en el Concejo no somos mayoría, parece que ellos no la pueden conseguir”, cerró.