

Por: Federico Cedarri
El entramado de reuniones y cónclaves que se llevan a cabo buscando la puesta a punto de un acuerdo consensuado que pueda habilitar el tratamiento del Presupuesto y Ley Impositiva, comienza a demorarse más de lo que presuponía el gobernador Axel Kicillof.
Fuentes legislativas de ambos campamentos repiten como una mantra que la negociaciones se llevan a cabo en forma muy pausada tratando de resolver los pequeños detalles que pueden hacer caer una negociación.
Y en esta búsqueda de atar cabos sueltos, todo indica que la fecha límite que el Ejecutivo provincial vislumbra para dar por fin tratamiento a los expedientes es la del jueves 17 de diciembre.
Nadie quiere aventurase en una escenario que vaya más allá de esa fecha clave ya que en ese caso, por el paréntesis de las fiestas, estaríamos transportándonos al 2021, cuando el gobierno de Kicillof imagina estar encauzando la logística para la vacunación y no querría tener la piedra en el zapato que significaría seguir discutiendo el Presupuesto e Impositiva.
Ante este panorama, cabe consignar que los legisladores opositores todavía esperan respuesta del Ejecutivo a la carpeta presentada sobre fines la semana anterior con las peticiones detalladas.
Esta dilatación ha contribuido en cierto modo a tensar la cuerda entre el oficialismo y oposición, es que el gobernador se encuentra en un verdadero laberinto, ya que idénticas demandas que propuso la oposición fueron replicadas por los alcaldes oficialistas que debieron reconvertirse combativos ante la intemperancia de Juntos por el Cambio.
Un avezado legislador peronista con años de tránsito en los pasillos de 53 no ocultó su malestar por la erosión al Gobernador de parte del fuego amigo: “Kicillof ha generado desconfianza hasta con los propios, entonces todos quieren asegurar los recursos por ley”.
Y redobló las críticas: “Es más exigente el planteo que hicieron algunos intendentes del conurbano que los de Cambiemos”.
Sin embargo, el diputado aclaró que coincide en algunos puntos de lo solicitado: “Yo en su momento propuse el Fondo de Infraestructura Municipal atado a ingresos brutos y aumentar la coparticipación a los municipios, además de distribuir equitativamente el Fondo de Fortalecimiento Fiscal".
“Creo que hay que ir construyendo autonomía municipal con descentralización de recursos, hasta tener las condiciones para avanzar en la reforma de la Constitución”, apuntó.
El legislador peronista renovó sus cuestionamientos a algunos alcaldes del AMBA: “Lo loco es que ese grupo en su momento arregló con Vidal para voltear todas esas conquistas del 16 y 17, y ahora se las exigen a nuestro gobierno”.
“También es increíble que nuestro propio gobierno sea más centralista y cerrado que Vidal”, disparó.
Desde el campamento opositor, una fuente del bloque que comanda Roberto costa le confirmó a PDS: “Antes del 17 no sale”.
Según pudimos reconstruir, este viernes por la tarde noche habrá un encuentro presencial entre los integrantes de la mesa técnica de Juntos por el Cambo que integran Daniel Lipovezsky, Agustín Máspoli, Roberto Costa y Maxi Abad con la ex gobernadora María Eugenia Vidal, ya involucrada definitivamente a la negociación.
Aprovecharán la reunión para bosquejar un punteo sobre la magra cosecha lograda hasta el momento en el diálogo con el Ejecutivo, y se presume que la ex mandataria los interiorizará sobre su conversación vía wassap de las últimas horas con Kicillof, con el que abrió un canal directo para intentar saldar diferencias y encarrilar el consenso.
Un diputado volcado a la negociación le volvió a negar a PDS que la prenda de un acuerdo pase por los puestos en los entes de contralor y algunos escaños en el BAPRO: “Nosotros queremos sacar el mejor presupuesto con obras para intendentes y para el crecimiento de los bonaerense, los cargos no están en la consideración inmediata y vamos a colaborar con el Gobernador para sacar el mejor presupuesto posible”, enfatizó tratando de ser convincente.
Ante la requisitoria de PDS, el senador Francisco Paco Durañona relativizó la demora en las negociaciones: “Se vienen realizando encuentros con mucha responsabilidad y compromiso como debe hacerse en estos casos, y apostó a un tratamiento más allá del 10 de diciembre: “No creo que logremos tratarlo el próximo jueves, queda bastante por charlar”.
Su par del Senado y activo componedor; Andrés De Leo, reveló ante PDS que es “muy prematuro asegurar una fecha de tratamiento”.
No es tan optimista pareció un legislador opositor ligado a un intendente: “Las negociaciones vienen lentas, a estos tipos no le gusta negociar”.
Y fue más allá al señalar: “Son bichos raros, autoritarios, viene para largo”, se resignó.