viernes 31 de octubre de 2025 - Edición Nº2522

Gremiales | 1 dic 2020

PARITARIA NACIONAL DOCENTE

Gremios acuerdan con el gobierno un salario “piso” para todo el país de $27.500

Los cinco sindicatos nacionales aceptaron la oferta del gobierno, que incluye una suba en el salario mínimo del 33,46 por ciento. Además, se acordó la continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente.


En el marco de la paritaria nacional docente, el Ministerio de Educación les ofreció a los gremios un aumento del 33,46 por ciento en el salario mínimo de los maestros para todo 2020. La propuesta fue aceptada por unanimidad por los cinco sindicatos de alcance nacional CTERA, UDA, CEA, SADOP Y AMET. Con la suba ofrecida, el salario mínimo docente nacional se establece en 27.500 pesos desde diciembre. Esto quiere decir que las provincias deben negociar con los sindicatos de base tomando esa cifra como piso.

 

A su vez, los ministros de Educación, Nicolás Trotta, y de Trabajo, Claudio Moroni, plantearon la continuidad de la suma extraordinaria del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Se trata de 4.840 pesos que se paga en cuatro cuotas de 1.210 pesos, la cual será abonada en diciembre, enero, febrero y marzo de la mano del pago del FONID ordinario (1.210 pesos) y el material didáctico (210 pesos).

 

Según informó la cartera educativa, el salario mínimo, los 27.500 pesos que corresponden a docentes con jornada simple (4 horas) y sin antigüedad tuvo a lo largo del año un incremento por encima de la inflación. La convocatoria responde a que en octubre había vencido el acuerdo que habían alcanzado en junio.

 

Durante el encuentro, que se llevó a cabo de manera virtual, el titular de la cartera educativa nacional señaló: “Para nosotros es fundamental cuidar estas instancias de negociación y de concertación entre el Estado y los trabajadores. Por eso, creemos que este marco paritario que estamos celebrando hoy para poder debatir y discutir, no solo el salario sino también condiciones de trabajo y el rumbo que queremos consolidar del sistema educativo para el 2021, debe sostenerse a lo largo del tiempo”.

 

Por su parte, el ministro Moroni, dijo: “No solo se recuperó la negociación paritaria nacional sino que mantuvimos las paritarias en todo el sector privado. Vamos a terminar el año con algo que no pasaba hace más de 3 que es que los salarios promedios de los sectores convencionados van a estar al mismo nivel o quizás superando por un poco la inflación del año”.

 

En una de las primeras reuniones del año, en febrero, se había acordado un incremento del ciento por ciento en el ítem FONID mediante el pago de una suma extraordinaria por cuatro meses, que fue posteriormente prorrogada por cuatro meses más y que prevén consolidar el año próximo. En el encuentro también se instó a monitorear las mesas de negociación en cada jurisdicción y se acordó la próxima reunión paritaria nacional, la cual se realizará en febrero de 2021.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias