sábado 24 de mayo de 2025 - Edición Nº2362

Sociedad | 16 nov 2020

Coronavirus

¿Qué cambió durante la cuarentena?

Prórrogas en los vencimientos de las licencias de conducir y de la VTV, suspensión del corte de los servicios públicos y otras medidas implementadas por el gobierno Nacional y el Provincial para evitar la propagación del Covid-19 y paliar la crisis económica. 


Por: Sabrina González Flores

El Área Metropolitana de la provincia de Buenos Aires (AMBA) ingresó este mes en la etapa del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) y aunque de a poco se retorna a “una nueva modernidad”, la misma sigue enmarcada en la pandemia del Covid-19. En esta línea, tanto el Gobierno Nacional, como el Gobierno Provincial han establecido durante los últimos 8 meses de cuarentena distintas medidas y nuevas reglamentaciones para evitar la propagación del virus y a su vez paliar la crisis económica profundizada por la pandemia. 

Nuevas reglamentaciones

Disminuir la curva de contagios del coronavirus fue y es el principal objetivo de las autoridades del Ejecutivo Nacional y el Provincial. Para ello se establecieron nuevas reglamentaciones que desalientan la circulación de vehículos y el aglomeramiento de personas como lo son: las prórrogas en los vencimientos de las licencias de conducir y en los vencimientos de la Verificación Técnica Vehicular (VTV). 

Licencias

Desde marzo, la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial dispuso mes a mes prórrogas para los vencimientos de las licencias de conducir en la provincia de Buenos Aires. Finalmente, en octubre, se dispuso la prórroga por el término de 365 días corridos para las licencias cuya caducidad esté comprendida entre el 15 de febrero y el 31 de diciembre de 2020, inclusive, a partir de la fecha de vencimiento correspondiente.

A pesar de ello, en los distritos de la Región: Lanús, Avellaneda, Esteban Echeverría, Presidente Perón, San Vicente y Ezeiza ya se encuentra habilitado el trámite de renovación de la licencia de conducir. Por su parte, Lomas de Zamora, solo tiene habilitado el trámite para la ampliación del registro. En todos los casos se debe solicitar un turno previo. 

VTV

Al finalizar octubre, el  Ente Regulador de la VTV anunció que a partir del 1 de noviembre, el trámite estará disponible para aquellas obleas que hayan vencido entre marzo y junio de este año. 

La disposición fue anunciada a través del Boletín Oficial de la provincia, el la que también se establece que los vencimientos a producirse entre los meses de noviembre 2020 a marzo 2021, quedarán prorrogados de la siguiente manera: noviembre y diciembre se trasladan a marzo 2021, enero 2021 se trasladan a abril, febrero se trasladan a mayo y marzo se trasladan a Junio.

Sin embargo y al igual que las licencias, solo se podrá realizar con turno previo y  bajo las normas de un estricto protocolo sanitario que exige, entre otras cosas: la presencia de un solo usuario por vehículo, el uso obligatorio de tapaboca y nariz, y quien concurra deberá contar con elementos de desinfección para mantener sanitizado el automóvil.

Medidas paliativas

Para superar la crisis económica que se profundizó con la pandemia del Covid-19, el Gobierno Nacional estableció diferentes medidas económicas, entre ellas: El Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción; la prohibición de despidos laborales; y la suspensión de corte los servicios públicos y esenciales. 

ATP y Prohibición de despidos

A partir del decreto 332/2020, el Gobierno Nacional creó el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), que busca asistir económicamente a las personas y a las empresas afectadas por la crisis sanitaria.

Aunque está conformado por cinco medidas que incluyen: Créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos, Créditos a tasa subsidiada convertible, Reintegro de los créditos a tasa subsidiada convertible otorgados en septiembre y Sistema integral de prestaciones por desempleo. 

Sin embargo, la quinta medida y la que más se destaca es la de la Asignación compensatoria del salario, que establece que el Estado pagará mensualmente  “hasta 2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles por empleado a las empresas que realicen actividades consideradas críticas y cuya facturación de septiembre de 2020 haya caído frente al mismo mes de 2019”. Todos los beneficios incluidos en el ATP tendrán vigencia hasta diciembre

Otra medida dispuesta en marzo por el Gobierno Nacional es la prohibición de despidos laborales en el marco de la pandemia del coronavirus. La misma fue prorrogada en las últimas horas por 60 días más, según informaron a través del Boletín Oficial. 

“Esta crisis excepcional exige prorrogar la oportuna adopción de medidas asegurando a los trabajadores y a las trabajadoras que esta emergencia no les hará perder sus puestos de trabajo", establece el documento publicado este lunes. 

Suspensión de corte: Luz, gas, agua e internet y telefonía móvil

A mediados de junio, el Gobierno Nacional dispuso a través del Boletín Oficial el congelamiento de precios y la suspensión de cortes de todos los servicios públicos y esenciales, en los que se enmarcan: la luz, el gas, el agua y el internet y telefonía móvil. 

 “Las empresas prestadoras de los servicios de energía eléctrica, gas por redes y agua corriente, telefonía fija o móvil e Internet y TV por cable, por vínculo radioeléctrico o satelital, no podrán disponer la suspensión o el corte de los respectivos servicios a los usuarios y las usuarias, en caso de mora o falta de pago de hasta seis facturas consecutivas o alternas, con vencimientos desde el 1° de marzo de 2020”, determinó el decreto 311/2020.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias