

Por: Sabrina González Flores
El programa voluntario de Alcohólicos Anónimos se basa en 12 pasos para que la persona que se encuentra afectada por la adicción pueda superarla. De la misma manera y con el mismo mecanismo, la organización civil Al-Anon lucha contra el consumo desmedido de alcohol, aunque el enfoque no es en quienes tienen la adicción, sino en los familiares y amigos que se ven envueltos en la problemática “por la manera excesiva de beber de un ser querido”.
Desde hace 64 años Al-Anon trabaja en Argentina para asistir y a acompañar a quienes, de manera anónima, pueden acudir para pedir ayuda y afrontar la problemática de un ser querido que consume alcohol desmedidamente.
Según indicaron desde la entidad, se trata de la “única organización mundial que ofrece un programa de ayuda propia para familiares y amigos de alcohólicos, ya sea o no que el alcohólico busque ayuda, y reconozca o no la existencia del problema de bebida”,
En este marco, cabe destacar que de acuerdo con un informe del CONICET, durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), “el 45 por ciento de las personas toma más alcohol que antes del aislamiento”.
A partir de estas cifras y en vísperas de la efeméride del Día Mundial sin Alcohol, establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el 15 de noviembre, desde Al-Anon buscan concientizar sobre la importancia de buscar ayuda ante esta problemática.
“Hemos decidido aprovechar la efeméride para dar a conocer cuál es la misión de las instituciones Al-Anon para la República Argentina que es la de acompañar y ofrecer apoyo, para fortalecer la esperanza de los familiares y amigos que se ven afectados por la manera excesiva de beber de un ser querido”, indicó la referente institucional de la entidad, Marizú Olivera Orquera.
A lo largo y a lo ancho del país, Al-Anon tiene 250 grupos de acompañamiento que funcionan de manera autónoma, pero que responden a la asociación.
En esta línea, Olivera Orquera destacó que desde la asociación tienen como prioridad mantener el anonimato de quienes acuden por ayuda, ya que “para ser un Al-Anon, lo único que importa es estar afectado por el consumo de alcohol de un ser cercano”.
La entidad, al igual que Alcohólicos Anónimos, trabaja con un proceso de 12 pasos, pero modificado y adaptado a las necesidades de los familiares y “no del alcohólico”.
“Los miembros leemos sobre la enfermedad del alcoholismo y compartimos experiencia, fortaleza y esperanza. Hablamos sobre nuestros problemas y compartimos las herramientas que nos brinda el programa para ayudarnos a resolverlos. Al-Anon es una invitación para dejar de actuar de la misma manera y una seria esperanza para que el alcohólico busque ayuda. Es éste el motivo por el cual ayudarse a sí mismo es lo más útil y amoroso que un familiar puede hacer”, subrayó la referente de la institución.
Actualmente y como consecuencia de la pandemia, los grupos de Al-Anon continúan sus reuniones pero de manera virtual. En este aspecto, Olivera Orquera, destacó que desde la institución consideraron importante poder mantener los encuentros desde la virtualidad porque “para muchas personas esto significó encontrarse encerrada en su casa con su familiar alcohólico”.
Para quienes deseen ponerse en contacto con la entidad pueden solicitar información los siguientes números: (54-11) 4382-9229 o al 4382-9311 o al 0800-333-0784 de lunes a viernes, de 13 a 16:30 horas. Los grupos son anónimos y están distribuidos en todo el país.