viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Almirante Brown | 11 nov 2020

EDUCACION

La vuelta a las clases presenciales en las universidades: “No están dadas las condiciones sanitarias”

Lo dijo Pablo Domenichini, rector de la Universidad Nacional de Almirante Brown (UNAB). El funcionario explicó los alcances de la decisión del gobierno que habilita a realizar algunas actividades fuera de la virtualidad. Además, se refirió a la situación del radicalismo dentro de Juntos por el Cambio.


La semana pasada, el gobierno nacional habilitó a las universidades a retomar algunas actividades presenciales, respetando las medidas de higiene y distanciamiento. A partir de esta disposición, las casas de estudio podrán pedir al Ministerio de Educación que habilite determinadas cuestiones, para evitar situaciones peligrosas. “El decreto del gobierno habilita la posibilidad de que las universidades realicen actividades presenciales. Es la posibilidad de que algunas acciones específicas sean presenciales”, explicó Pablo Domenichini, rector de la Universidad Nacional de Almirante Brown (UNAB). Pese a esto, aclaró que esto no significa que se vuelva a las aulas.

 

Domenichini habló en le programa radial de Política del Sur y explicó los alcances de la decisión del gobierno nacional. “No estamos hablando del regreso a las clases sino actividades de investigación, tomar los exámenes de manera presencial sobre todo a los graduados”, dijo el rector de la UNAB. En este sentido, Domenichini remarcó que “alguna universidad puede plantear la posibilidad de volver a las clases presenciales, aunque yo lo veo muy difícil, todavía no están dadas las condiciones sanitarias”.

 

Este cuatrimestre se termina de forma virtual, estamos definiendo cuál va a ser la modalidad de los exámenes de diciembre. Siempre se pueden mejorar cosas, pero la cursada es virtual”, adelantó Domenichini. La universidad de Almirante Brown debió dar sus primeros pasos en pandemia, lo que generó algunos inconvenientes. “Además de las 10 carreras, sumamos dos carreras más. Una la estamos abriendo en convenio con la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires”, agregó.

 

Respecto de las clases virtuales, Domenichini destacó que “hay cosas que mejorar, está claro que hay cuestiones que no se pueden cambiar de la presencialidad. Pero también hay cosas de la virtualidad que vinieron para quedarse”. Por eso, subrayó, “la vuelta a la presencialidad va a ser en esquemas mixtos, algún grado de virtualidad nuestras carreras van a tener. En este contexto, la evaluación que hacemos es positiva”.

 

“Estamos agradecidos por el compromiso a toda la comunidad universitaria, entendemos que en este contexto ha sido una experiencia que va a quedar para la historia”, recalcó el rector de la UNAB.

 

Radicalismo

 

Por otro lado, Domenichini se refirió a la situación de la UCR, en especial en el distrito de Almirante Brown. “Me preocupa la situación del partido, creo que el radicalismo tiene mucho que aportar a Juntos por el Cambio para corregir las cosas que se hicieron mal en la política y en la gestión”, afirmó. En este sentido, alertó que “sigue habiendo una situación en la coalición en la que pareciera ser que los radicales no tenemos nada que aportar en definiciones y en los espacios importantes”.

 

Me preocupa que no aparezcan nombres radicales en las encuestas. Pareciera que el partido no estuviera tan preocupado por eso. Vamos a intentar cambiar eso en el partido”, analizó el funcionario universitario. Para Domenichini, el PRO “demostró que se pueden gobernar distritos del conurbano y de buena manera, un ejemplo es el intendente de Lanús Néstor Grindetti”. “Que el partido radical no tenga posibilidad o capacidad de que los dirigentes propios puedan gobernar municipios es un problema”, recalcó,

 

En cuanto a la ley que limita las reelecciones indefinidas de los intendentes, Domenichini analizó que “es una buena ley, es un instrumento que marca límites en el ejercicio de lo público con una necesaria renovación. En Democracia, es necesario que ese instrumento esté presente”. “No creo que nadie discuta la ley, el planteo que escuche es por el mandato anterior y eso lo va a determinar la justicia”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias