

La concejala peronista lomense y coordinadora regional por la Tercera Sección del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Marita Velázquez, destacó el trabajo que se viene haciendo en el área y remarcó “el empoderamiento y el reconocimiento a la lucha de las mujeres” que le están dando.
“Estamos haciendo un trabajo articulado con los municipios, están fortaleciendo el área de género, y ademas con todo lo que tiene que ver con el ámbito de las ONGs, sectores políticos”, contó la edil en el programa radial de Política del Sur.
También celebró la inauguración de la Secretaría de Género en Ezeiza la cual calificó como “un gran avance en la region” y “el fruto del trabajo que se viene realizando”.
“En la región tenemos 10 distritos y 4 ya son secretarías, Lomas, Ezeiza, La Matanza y Quilmes. Hay una cuestión de jerarquización y reconocimiento, pero las que son dirección o coordinación tienen un trabajo muy importante. Lo importante es generar una red que llegue a todas las mujeres y a todes de manera mas igualitaria”.
Sobre la charla con consejeros escolares de la tercera sección sobre la jornada de sensibilización en Ley Micaela que tuvo lugar la semana pasada, Velázquez destacó la participación de representantes de “todos los partidos políticos” y su importancia para discutir “políticas públicas, en armonía, con intercambio y de forma muy respetuosa”. “Hay temas que podemos construir para una sociedad mas igualitaria”.
"Venimos articulando bien con los intendentes de partidos opositores. Algunos intendentes están abiertos a estas temáticas y otros son bastante cerrados. Desde lo político nos cuesta más", aseguró la edil.
Entre los puntos cruciales que van a trabajar desde la cartera -además de violencia de género, masculinidades y Ley Micaela en clubes- son: el programa “Comunidades sin violencia” que “permite que los municipios puedan abordar tres lineas de trabajo y van a recibir 500 mil pesos para que puedan ir fortaleciendo las diferentes áreas con acompañamiento de la provincia”.
Otra es la Escuela sindical que “tiene que ver con que cuando se sientan en una mesa, normalmente los cargos de decisión están a cargo de hombres en su mayoría. “Queremos que haya una representatividad de acuerdo a las capacidades”, explicó Velázquez.
“Cuando desde provincia convocábamos a reunión, algunos gremios no tenían ni área de género”
Ante la posibilidad que pueda haber una nueva reelección para los jefes comunales que ya tengan dos mandatos, la concejala aseguró que “primero hay que modificar la ley, y luego hay que ver qué intendentes quieren la reelección y quienes no, porque se van cumpliendo ciclos y se va evaluando si debe continuar o no, luego todo queda en manos de los vecinos”
“Aquel intendente o intendenta que tenga una buena gestión puede estar el tiempo que los vecinos decidan”.
? #Politica | ?️?️ @MaritaVelazque2 (concejal por el #FrenteDeTodos de #LomasDeZamora): "Es decisión de los vecinos si quieren que siga o no un intendente por más de dos mandatos. Si un intendente o una intendenta hace las cosas bien, ¿Por qué no debería seguir en su cargo?".
— POLÍTICA DEL SUR (@PDSurradio) November 9, 2020
“Cuando lleguemos al 2021 o al 2023 se verá”, calmó las aguas.
En cuanto a que el Presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Federico Otermín, sea el posible candidato de Máximo Kirchner para ser intendente de Lomas de Zamora, Velázquez deslizó que “falta mucho para 2023”