

Durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), sea por la pérdida del trabajo formal o por llevar mas lejos un hobbie, florecieron muchos emprendimientos familiares o de vecinos gracias a los que hallaron un nuevo modo de subsistir a partir del sus propias producciones. La subsecretaria de Economía Social de Almirante Brown, Ivanna Rezano, contó a Política del Sur cómo desde el municipio apoyan estas iniciativas.
“Estamos generando distintas herramientas de apoyo a emprendedores, cooperativas, mutuales, unidades productivas, talleres familiares, con distintas lineas de acción, con mucha articulación con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación como el Banco de herramientas y maquinarias y el programa de Microcréditos de CONAMI que consta de créditos no bancarios con una tasa muy ínfima que se va regulando el monto de acuerdo a la necesidad del emprendedor y el taller”.
Rezano aseguró que “hubo crecimiento de los emprendedores y talleres, en especial los orientados a gastronomía y productos de primera necesidad, a raíz de la situación de pandemia porque mucha gente se quedó sin el trabajo formal que tenía”, a lo que agregó que “la economía social es una de las grandes apuestas de la política pública actual y de lo que se viene”.
“Teníamos registrados unos mil emprendedores de Brown y ya estamos superando los dos mil. También hubo un crecimiento de las cooperativas, hemos certificado una gran cantidad de cooperativas, alrededor de 10 por mes. Está creciendo la cantidad de actores e instituciones de la economía social”, celebró la subsecretaria.
También recordó que “este fin de semana arranca nuevamente la feria de emprendedores con un esquema reducido totalmente, también la de productores rurales en la Granja municipal” y “el martes empieza una capacitación de economía social, popular y solidaria con docentes de universidades nacionales”.
Asímismo, Rezano resaltó “el Programa Mujeres Tramando que es apoyo a emprendedoras textiles que consta de entrega de insumos, maquinarias y capacitación”.
Postpandemia
La subsecretaria de Economía Social admitió que tendrán “un desafío enorme, porque mucha gente que tenía algún tipo de trabajo mas en la calle, mas en contacto con la gente, está muy complicado y hasta que no esté resuelta la situación con respecto a la pandemia eso no va a volver a ser como era antes”.
“Estamos generando herramientas de todo tipo y vamos por mucho mas acompañamiento a emprendedores, cooperativas, a talleres productivas para que incluyan y generen puestos de trabajo”.
Además vaticinó que “lo que se viene es mucho más trabajo, más desarrollo de estrategias integrales” y reconoció que “la Economía Social es algo que el intendente impulsó desde sus primero días de gestión”.
“En esta etapa nos proponemos dejar instaladas estas lineas de acción, también lugares específicos donde los productores puedan vender puedan ofrecer sus productos a los vecinos, que queden que tengan continuidad. Vamos hacia la creación de un espacio fijo y propio para los emprendedores y productores de Almirante Brown para que puedan ofrecer sus productos todo el año”, indicó Rezano.
Sobre el desalojo en Guernica
“Como parte de UTEP, no estamos de acuerdo con el desalojo en Guernica. Y desde el municipio estuvimos involucrados en el seguimiento de las familias que provenían de Almirante Brown, dando respuestas a través de insumos, subsidios y todas las lineas de acción que se desplegaron desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, y dimos solución a la mayor parte de las familias que estaban en situación de toma”, afirmó Rezano.
Además planteó que “nadie queria llegar a esa situación pero eso no tiene que invisibilizar el trabajo previo de parte del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y los siete municipios que dieron respuesta a mas del 80% de las familias asentadas”.