jueves 21 de agosto de 2025 - Edición Nº2451

Gremiales | 11 oct 2020

Paritarias docentes

Kaziezcko resaltó que la oferta de Provincia a los docentes no era suficiente, pero "cumple con lo acordado"

La titular de SUTEBA de Almirante Brown aseguró que el ofrecimiento no llenaba las expectativas pero les permitirá estar por sobre la inflación. También afirmó que volverían a las aulas siempre que se cumplieran las condiciones necesarias.


Tras el ofrecimiento de un incremento salarial del 15% de parte de las autoridades del Gobierno de la provincia de Buenos Aires al Frente de Unidad Docente bonaerense (FUDB), el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA) aceptó la propuesta. En ese marco, la secretaria general de Suteba de Almirante Brown, Haydeé Kazieczko, consideró que “la oferta no es suficiente” en relación al esfuerzo que realizan los profesores durante la pandemia, pero cumple con la promesa de permitirles estar sobre la inflación.

Teniendo en cuenta la voluntad, el compromiso, la responsabilidad con la que se está trabajando y que los recursos que ponemos de nuestro bolsillo en tema de tecnología y conexión, no es lo que consideramos que merecemos”, argumentó la dirigente gremial a Política del sur.

La propuesta del ejecutivo bonaerense consta de un aumento del 6,5% retroactivo a septiembre pasado y un 8,5% en diciembre, mes en que se reabrirán las charlas. Por lo que un trabajador de la educación que recién inicia pasaría a cobrar unos 36.000 pesos en diciembre, según cuenta Kazieczko.

Además, la misma incluye un incremento, en los tramos y los montos, del 30% en las asignaciones familiares.

Si bien esta es una segunda parte de las paritarias del año (la primera se cerró en 16,6% en marzo antes de que se decretara el ASPO), la referente de Suteba de Brown asegura que “hay muchos compañeros que hoy están necesitando el aumento”. “Además, una de las condiciones es que estuviéramos por encima de la inflación y en septiembre sí estamos debajo”.

 

Sobre la vuelta a clases

En cuanto al posible regreso a clases presenciales que se plantea para noviembre, Kaziuczko ratificó “la postura de no volver en aquellas jurisdicciones donde haya riesgo sanitario y las escuelas no tengan la prevención necesaria”.

Puede haber un protocolo a nivel nacional para que en los lugares donde la epidemia permita que se vuelva a clases. Hay que ver distrito por distrito. En la provincia de Buenos Aires consideramos que no estamos aptos para volver en este momento”, señaló.

Aunque aclaró que lo harían “siempre que haya seguridad para nosotros y para nuestros alumnos”.

Ojalá para noviembre esté mejor y podamos volver al menos con los alumnos de los últimos años. Pero para eso tienen que bajar la cantidad de contagios, y hay que tener en cuenta la infraestructura de las escuelas. En varios colegios recién empezaron con las obras y no están aptos para usar”, detalló.

Otro de los factores que tiene en cuenta la secretaria general de Suteba Brown es “que no haya recarga laboral”, debido a que si se produce un regreso a la presencialidad “el docente tendría que seguir trabajando de forma virtual con los chicos que, por razones de salud o cuestión de riesgos, los padres decidan no mandarlos al colegio”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias