Por: Leonel Manganielo
El diputado bonaerense por el Frente de Todos Juan Miguel Gómez Parodi fijó su postura en torno al debate del uso de las armas taser y consideró que no ve “factible que todos los efectivos bonaerenses tengan una”, por las condiciones que atraviesa la Provincia, así cómo advirtió que “pueden transformarse en armas letales”. También destacó la Ley de Góndolas porque “le da más opciones al consumidor y favorece a la producción” y criticó a la oposición por pedir “represión” ante la toma de tierras.
“Cómo lo planteó el gobierno nacional, la posibilidad sobre el uso de las taser está abierta a la decisión que tome cada jurisdicción. Los reparos que se hicieron en su momento tienen que ver con que no se utilice cómo una herrmaienta de tortura, porque si bien se las publicita cómo armas no letales, en determandas condiciones puden transformarse en letales”, afirmó el legislador en contacto con Política del Sur.
En esa línea, sostuvo que su uso “se puede plantear para determinadas circunstancias particulares o para un grupo de fuerzas especiales”, pero aclaró: “No veo factible que los 100 mil efectivos bonaerenses tengan una de estas armas, no me parece una opción real en las condiciones que estamos atravesando”.
Por otro lado, en relación a la polémica por la toma de tierras, remarcó que “lo importante es que el Estado, independientemente de la posición que vaya a tener la Justicia, tenga una posición en relación a resolver la cuestión de fondo que es el déficit estructural de Argentina y la Provincia en materia de hábitat y vivienda”.
En ese sentido, destacó “la importancia del Plan Bonaerense de Suelo, Vivienda y Hábitat que prevé la construcción de 36 mil viviendas, con una inversión de 190 mil millones de pesos”, por parte del ejecutivo provincial.
“Cuando vemos a los dirigentes de la oposición horrorizados, reclamando la represión urgente y acusando al gobierno de promover las tomas o ser indulgentes con las mismas, lo que vemos es una falta de autocrítica al gobierno de María Eugenia Vidal que no pegó un solo ladrillo sobre ladrillo”, subrayó.
Al respecto, añadió: “Si durante 4 años se desfinancian todas las políticas de vivienda, lo que va a pasar es que se van generar circunstancias de estas características. La única política de vivienda durante el gobierno de Cambiemos estuvo centrada en los sectores medios y terminó siendo una catástrofe, fueron los créditos UVA y hoy el Estado nacional está viendo cómo acompañar a esos argentinos que tomaron la decisión de adquirir estos créditos y que sufrieron que el costo vaya creciendo constantemente y superando los propios salarios”.
Por último, el diputado resaltó la aprobación de la Ley de Góndolas al considerarla “una medida que potencia lo que es el trabajo local en la generación de alimentos y que le da herramientas a los productores medianos y pequeños para que puedan competir en condiciones justas”.
“Muchas veces vemos que hay productores que pueden ofrecer un producto de buena calidad, pero que están en una situación de desventaja en materia de comercialización, eso tiende a la concentración de la actividad productiva y tiene cómo consecuencia también la distorsión de precios. Es una ley que favorece al consumidor porque le da más opciones y favorece a la producción porque permite equilibrar un poco el juego de la competencia”, concluyó Gómez Parodi.