

Más de 40 concejales y consejeros escolares de la tercera sección electoral de Juntos por el Cambio estuvieron en un encuentro virtual en el que debatieron y analizaron los artículos del proyecto de ley de ayuda económica a escuelas privadas, que obtuvo media sanción en la cámara alta bonaerense.
En la reunión, propiciada por el intendente de Lanús y referente seccional, Nestor Grindetti, participaron el vicepresidente 1° de la cámara de diputados bonaerense, Adrián Urreli y la senadora provincial, Lorena Petrovich quienes detallaron los alcances de la iniciativa.
"Es importante que pongamos la mirada en las más de 4500 instituciones educativas de la provincia que están sufriendo las consecuencias económicas de más de 5 meses de aislamiento, vamos a trabajar muy fuerte este proyecto en diputados para que pueda obtener sanción completa", indicó Urreli.
Al respecto, Petrovich agregó: "Nuestro referente en la tercera sección electoral, Nestor Grindetti, nos pidió que avancemos con esta iniciativa para ayudar a una importante cantidad de escuelas de gestión privada que están sufriendo la situación económica, la cual contempla un subsidio y la condonación de deudas".
El proyecto de ley busca otorgar un aporte no reembolsable de $105 mil pesos para instituciones educativas que no reciban dinero por parte del Estado y cuya cuota mensual sea inferior a los $12 mil pesos. En caso de ser beneficiarias de algún otro subsidio por parte del Gobierno, el monto asignado será menor y proporcional a esa cifra.
Esta ayuda será suministrada a los establecimientos que hayan sufrido una reducción de al menos un 35 por ciento de sus ingresos. Para obtenerlo, deben anotarse en el programa y cumplir con los requisitos obligatorios. La iniciativa alcanza a 4500 escuelas privadas de la Provincia lo cual, representa el 75 por ciento del total que es de 6000.
La normativa también incluye a los 2000 jardines inscriptos en DIEGEP (con salas de 2, 3, 4 y 5 años), como así también, reúne a 140 instituciones de educación especial bonaerenses.