

En una nueva sesión en el Senado de la Provincia de Buenos Aires en la que se aprobaron diversos proyectos, como el de la Ley de Asociaciones Civiles y la Ley de Víctimas, entre otros, desde el bloque de Frente de Todos denunciaron las políticas del gobierno anterior y la actitud de la bancada opositora que aprobó la prestación de acuerdos para la designación de jueces y fiscales que habían sido enviados por la ex gobernadora Vidal, a pesar de estar contra lo que establecido el decreto del Poder Ejecutivo
El jefe del cuerpo oficialista, Gervasio Bozzano, acusó al bloque de Juntos por el Cambio de “abusar de su mayoría circunstancial en esta Cámara” y “no aceptar que perdieron las elecciones por casi el 15%”, y pidió “que revean su postura, porque no es bueno que los pliegos se aprueben por mayorías ajustadas”.
“Simplemente estamos pidiendo para el gobernador Axel Kicillof lo mismo que este cuerpo le concedió en 2016 a la entonces gobernadora Vidal, es decir, la posibilidad de retirar los pliegos para revisarlos y luego volver a enviarlos al Senado, ¿por qué entonces devolvieron 126 pliegos al Poder Ejecutivo y ahora no pueden habilitar que se reevalúen 42?”, cuestionó.
Ley de Asociaciones Civiles
Con respecto a la Ley de Asociaciones Civiles, el legislador Emmanuel González Santalla señaló que “el objetivo es reconocer el compromiso, la tarea y el esfuerzo que hacen miles de bonaerenses a diario, organizándose para mejorar el barrio y estando en los momentos difíciles, porque entienden que la Patria es el otro”.
“Habría que ver cuáles son los criterios de celeridad que tiene el bloque macrista, porque cuando fueron gobierno tardaron apenas 32 días en implementar el primer tarifazo eléctrico sin ningún tipo de consensos con la sociedad y las instituciones. No son tan rápidos cuando se trata de proyectos que benefician a los que más lo necesitan”, disparó.
Por su parte, el senador Adrián Santarelli subrayó que “es invalorable el compromiso y el trabajo de los vecinos y las vecinas que dedican voluntariamente muchas horas de sus vidas a llevar adelante estas instituciones, que son el corazón de la actividad social de muchas familias, sobre todo en los barrios más vulnerables”. En sintonía, Marcelo Feliú celebró que se salde “una deuda histórica con las asociaciones civiles” y remarcó que “el espíritu de este proyecto es convertir al Estado en un facilitador del trabajo de las entidades”.
Ley de víctimas
En relación a la aprobación por unanimidad de la Ley de Víctimas, el legisador José Luis Pallares remarcó que el proyecto, sancionado en 2017, “convierte a la víctima y al particular damnificado en partes activas del proceso penal” y aseguró que el mismo “representa un cambio de paradigma en la legislación Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires, en la que la víctima ocupaba un lugar marginal”.
En el mismo sentido, Francisco “Paco” Durañona destacó que “en los últimos cuatro años hubo un gobierno con mayoría legislativa que no aprobó este proyecto tan importante”, y se jactó de que se pudo “en pocos meses ponerlo en el centro de la agenda y lograr el consenso necesario para que sea aprobado”.
Otros proyectos aprobados fueron la adhesión de la Provincia de Buenos Aires a la Ley Nacional de Parto Humanizado; la adhesión de la Provincia de Buenos Aires al Programa de Emergencia de Infraestructura Municipal (PREIMBA); la ley que establece la erradicación de la violencia contra las mujeres en el ámbito deportivo; y la ley de Emergencia Económica, Productiva y Financiera para el sector turístico.